Así luce el puente en Chancay que reducirá la congestión en la Panamericana Norte, según el MTC
La infraestructura, que incluye una pasarela peatonal, facilitará el tránsito para vehículos y peatones, optimizando la circulación en una zona de alto flujo en el distrito de Chancay, Huaral.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El nuevo puente modular en Chancay, ubicado en el kilómetro 75 de la Panamericana Norte, avanza de manera sostenida. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la finalización del ensamblaje de la estructura, marcando un hito clave en este proyecto. Esta obra busca mejorar la fluidez del tráfico en una zona estratégica de la provincia de Huaral, Lima.
Esta infraestructura, ensamblada por la concesionaria Red Vial 5 S.A., no solo facilitará el tránsito vehicular, sino que también reforzará la seguridad vial, beneficiando a conductores particulares, transporte de carga y peatones. Su puesta en funcionamiento permitirá optimizar la circulación en esta vía de alto flujo, especialmente en horarios de mayor congestión.
Ensamblaje del puente en Chancay ya fue completado
Como parte del proceso de instalación, se ha montado la estructura principal del puente, además de una pasarela peatonal para garantizar el desplazamiento seguro de los transeúntes. A esto se suman los trabajos en la base estructural y en los muros de protección en ambos extremos.
De manera simultánea, se han habilitado los accesos necesarios para la demolición y retiro del puente colapsado, que dejó tres fallecidos y más de 30 heridos en un lamentable accidente. Sin embargo, esta fase requiere la autorización del Ministerio Público, trámite que aún está en proceso. Una vez obtenida la luz verde, se procederá con el desmontaje de la antigua infraestructura y la instalación final.

Ensamblan segundo puente modular en reemplazo del colapsado por fallas estructurales en Chancay. Foto: Andina
Próximos pasos para la habilitación del puente modular
Tras la demolición del puente anterior, se ejecutará el posicionamiento definitivo de la nueva estructura. En esta etapa, se instalarán las cubiertas y pisos metálicos, además de la construcción de un muro contra impacto, elemento esencial para la seguridad vial en la zona.
Antes de su apertura al tránsito, el puente deberá superar una serie de pruebas de carga para evaluar su estabilidad y capacidad de soporte. Con una longitud de 60 metros y una resistencia de hasta 48 toneladas, la infraestructura ha sido diseñada para soportar el alto tránsito de vehículos que circulan diariamente por esta ruta.

PUEDES VER: Enfermera que atendió a víctimas de la tragedia del Real Plaza Trujillo lleva 22 días desaparecida
Beneficios del nuevo puente en Chancay
La instalación del segundo puente modular en la Panamericana Norte permitirá reducir los tiempos de traslado y mejorar la conectividad en esta importante vía. Al optimizar la circulación, se disminuirán los riesgos de accidentes, como el ocurrido en febrero, y se garantizará una mayor seguridad para transportistas y peatones.
El MTC ha asegurado que seguirá supervisando los trabajos de la concesionaria Red Vial 5 S.A. para garantizar que la obra se complete en el menor tiempo posible y con los estándares de calidad requeridos. Se espera que en las próximas semanas se concrete la apertura de esta infraestructura, pues el sector había dado como plazo 15 días.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.