Alcalde es castigado y obligado a vestir falda por no apoyar a familiares de fallecidos por huaicos en Apurímac
Los pobladores ingresaron a las oficinas del alcalde y lo obligaron, junto a otros cuatro trabajadores municipales, a caminar con polleras por las calles del distrito de Kishuará.
- ¿De qué lado están? Ni el Gobierno ni el Congreso escuchan a los transportistas que sufren extorsiones
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

César Flores Hurtado, alcalde del distrito de Kishuará, en la región Apurímac, fue sancionado y obligado a vestir una falda tras ser acusado de no brindar apoyo a los familiares de las víctimas de los huaicos que afectaron a la localidad en las últimas semanas.
En videos grabados por testigos, se observa cómo un grupo conformado por cerca de 300 pobladores irrumpe en el local municipal, saca al burgomaestre a la fuerza y le impone el uso de una pollera y otras prendas tradicionales.

PUEDES VER: Sujetos incendian campamento minero de Southern en Apurímac: más de 20 policías tuvieron que ser rescatados
El gerente municipal y otros tres funcionarios de Kishuará también fueron sometidos al mismo castigo. Un grupo de mujeres, con huaracas y látigos en mano, llevaron a las autoridades por las calles del distrito como medida de presión, exigiendo respuestas inmediatas a la crisis causada por los huaicos.
Según los pobladores, el alcalde habría dado prioridad a la realización de una fiesta por carnavales en lugar de ejecutar obras de pistas y veredas. Además, denunciaron la falta de apoyo a las familias afectadas por el huaico del 12 de marzo en Chalhuanca, lo que generó gran indignación en la comunidad.
Después de más de cinco horas retenido, el alcalde dialogó con la comunidad y firmó un compromiso para llevar a cabo la pavimentación de pistas y veredas, además de ofrecer asistencia a las familias damnificadas por el deslizamiento.
Canales de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 261 8793 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
Ambulancias de EsSalud en Lima | 117 |
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios | 116 |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.