Año escolar 2025: estas son las fechas de inicio de clases en los colegios de Arequipa, Piura, La Libertad y más regiones
El año escolar en Perú comenzará el 17 de marzo, pero varios colegios públicos enfrentan graves problemas de infraestructura, lo que podría provocar retrasos en algunas regiones.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Las vacaciones de verano están por terminar y, aunque la mayoría de colegios particulares ya iniciaron clases, este lunes 17 de marzo comenzará el año escolar para las instituciones educativas estatales a nivel nacional.
Sin embargo, a pocos días del inicio, varios colegios presentan graves problemas estructurales debido a su antigüedad y a factores climáticos, como las intensas lluvias, que han agravado la situación. Por esta razón, la fecha de inicio podría ajustarse en algunas regiones, ya que la seguridad de alumnos, docentes y personal educativo está en riesgo.

PUEDES VER: Así fue la emotiva llegada a tierra del pescador peruano perdido en el mar por 95 días: "No quería morir"
¿Cuándo inicia el año escolar 2025 en Perú?
Arequipa
El secretario del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Hamer Villena, pidió postergar el inicio del año escolar en Arequipa para los colegios con deficiencias en infraestructura y falta de personal. Según el sindicato y la Contraloría, el 50 % de las escuelas no estarían listas para empezar el 17 de marzo.
Villena propuso que solo los colegios en condiciones adecuadas inicien en esa fecha, mientras que los demás deberían esperar hasta la primera semana de abril. Por ahora, seis colegios de la UGEL Norte retrasarán su apertura hasta el 24 de marzo.
Cusco
El 17 de marzo iniciará el año escolar, pero más de 400 niños del Centro Poblado de Choquepata, en Quispicanchi, Cusco, volverán a clases en una escuela declarada inhabitable desde 2022. La infraestructura, de más de 50 años, presenta techos hundidos, filtraciones y paredes con riesgo de colapso.
Los padres han exigido la construcción de un nuevo colegio al Gobierno Regional de Cusco, pero el proyecto ha sido postergado tres veces. Ante la falta de respuesta, han convocado una marcha. La crisis se agrava por lluvias y sismos recientes, lo que ha llevado a algunas familias a retirar a sus hijos del plantel.
La Libertad
El gerente de Educación, Martín Camacho, informó que cinco colegios en La Libertad no iniciarán clases el 17 de marzo debido a los daños en su infraestructura causados por las intensas lluvias en la sierra. "El 99 % de las instituciones educativas comenzarán el 17 de marzo; sin embargo, cinco colegios ubicados en Pataz, Julcán y Sánchez Carrión retrasarán su inicio por dos semanas", señaló el funcionario.
Lambayeque
El año escolar 2025 comenzará el 17 de marzo, pero varios colegios de Lambayeque enfrentarán graves problemas de infraestructura, obligando a los estudiantes a recibir clases en módulos temporales. Entre los casos más críticos están las instituciones Mater Admirabilis y Capitán FAP José Abelardo Quiñones, cuyos alumnos llevan años esperando la reconstrucción de sus locales. Además, la I. E. César Vallejo de Chiclayo sigue con obras paralizadas, mientras que la institución Cosomito, clausurada por deficiencias estructurales, logró acceder a módulos provisionales tras la presión de los padres.
Piura
Las clases en Morropón, Piura, iniciarán el 17 de marzo, pero más de 3.000 estudiantes de las I. E. Isolina Baca Haz, Juan Palacios Pintado y Duberlí Benítez Sánchez serán reubicados debido a graves daños en su infraestructura. Algunos estudiarán en aulas prefabricadas dentro de sus colegios, mientras que otros serán trasladados a instituciones como Luzmila Briceño y San Ramón. La directora de Isolina Baca Haz pidió acelerar las obras, ya que su escuela fue declarada inhabitable en 2021. Además, solicitó apoyo para mejorar las condiciones de los espacios temporales.
Puno
Más del 80 % de las instituciones educativas públicas de Puno iniciarán el año escolar el lunes 17 de marzo, según informó Edson De Amat Apaza Apaza, director regional de Educación. Sin embargo, debido a las intensas lluvias y la falta de presupuesto para el mantenimiento de escuelas, 16 colegios deberán reprogramar el inicio de clases.
Estas instituciones se encuentran en las provincias de El Collao, Sandia, Chucuito y Puno, donde el desborde de ríos ha inundado los accesos a los centros educativos. Apaza Apaza advirtió que el número de colegios afectados podría aumentar debido a las constantes precipitaciones en el altiplano. Aunque aún no se ha definido una nueva fecha de inicio, esta será evaluada en los próximos días según la evolución del clima, lo que evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura educativa y la urgencia de medidas para mitigar el impacto de los factores climáticos y la falta de recursos en la región.
Tacna
El director de la UGEL Tacna, Julio Tapia Calizaya, informó que 500 colegios de la provincia iniciarán clases el 17 de marzo. Sin embargo, el 40 % presenta deficiencias en infraestructura y servicios debido a su antigüedad o falta de mantenimiento.
Un informe de Contraloría detectó problemas recurrentes en techos, paredes, pisos, losas deportivas y cercos perimétricos, además de colegios sin delimitación física. Asimismo, diez instituciones funcionarán en aulas prefabricadas por deterioro o construcciones en curso, y una de ellas podría postergar su inicio hasta el 18 de marzo por mantenimiento.
¿Cuándo inicia el año escolar 2025, según el Minedu?
El Ministerio de Educación (Minedu) reiteró que el año escolar 2025 comenzará el 17 de marzo en instituciones públicas y privadas, conforme a la normativa vigente. No obstante, precisó que las fechas podrían ajustarse en algunas regiones debido a factores climáticos.
Por su parte, el director regional de Educación de Lima, Marco Tupayachi, informó que ese día se desplegarán equipos para inspeccionar el estado de las escuelas, evaluando infraestructura, servicios básicos y seguridad.
El año académico 2025, según la Resolución Ministerial N.º 556-2024-MINEDU, tiene como objetivo garantizar el bienestar y rendimiento académico de los estudiantes. Además, según la normativa vigente, el cierre del año escolar está previsto para los días 19 y 20 de diciembre de 2025.