UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Sociedad

Sutep exige postergar inicio de clases en Arequipa por falta de condiciones en colegios

Dirigentes advierten que el 50 % de las instituciones educativas no están aptas para el retorno escolar. En tanto, Gerencia de Educación confirmó comienzo de año escolar para el 17 de marzo.

Estudiantes podrían realizar clases virtuales. Foto: Andina
Estudiantes podrían realizar clases virtuales. Foto: Andina

El secretario del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Hamer Villena, solicitó postergar el inicio del año escolar en Arequipa en aquellos colegios que presentan deficiencias en infraestructura y falta de personal educativo. Según una evaluación del sindicato y los informes de la Contraloría de la República, el 50% de las instituciones educativas de la región no estarían en condiciones de iniciar las clases este 17 de marzo, como ha sido dispuesto por la Gerencia Regional de Educación.

Villena cuestionó la decisión de iniciar el año escolar de manera uniforme, señalando que solo los colegios que cumplen con las condiciones adecuadas deberían empezar el 17 de marzo, mientras que los demás deberían esperar hasta la primera semana de abril para que se realicen las refacciones necesarias.

Sutep exigirá cambios en mesa de diálogo

El dirigente adelantó que este viernes 14 de marzo, a las 3.00 p. m., sostendrán una mesa de diálogo con la Gerencia Regional de Educación para presentar su posición. Argumentó que no se puede declarar unilateralmente el inicio de clases sin considerar los problemas que afectan a diversas instituciones, especialmente debido a las intensas lluvias en la región.

Por ejemplo, en distritos como Río Grande, en la provincia de Condesuyos, el desborde del río ha impedido el traslado de docentes, lo que hace inviable el inicio de clases en la fecha establecida. Villena también mencionó que colegios como Arequipa, Luna Pizarro, Gran Amauta y José Gálvez enfrentan serias dificultades y deberían ser declarados en emergencia si el Gobierno Regional no tiene presupuesto para atenderlos.

Seis colegios ya postergaron el inicio de clases

A pesar de la decisión de la Gerencia Regional de Educación de iniciar el año escolar el 17 de marzo, se ha confirmado que seis colegios de la UGEL Norte retrasarán su apertura hasta el 24 de marzo tras una evaluación.

Mientras tanto, continúan los problemas de transitabilidad en varias provincias, lo que podría dificultar aún más el retorno escolar. Se espera que en la mesa de diálogo del viernes se tomen decisiones clave sobre el calendario escolar en la región.