Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Cajamarca: Turistas son captadas robando monedas en el Pozo del Inca perjudicando su patrimonio cultural

El Pozo del Inca, ubicado en los Baños del Inca, es un emblemático destino turístico en Cajamarca con aguas termales beneficiosas. La comunidad pide más conciencia para proteger este legado histórico.

Incidentes en el Pozo del Inca generan indignación en Cajamarca. Foto: difusión
Incidentes en el Pozo del Inca generan indignación en Cajamarca. Foto: difusión

El emblemático Pozo del Inca, ubicado en el Complejo Turístico Baños del Inca, en Cajamarca, fue escenario de un hecho que ha generado indignación entre los ciudadanos. Un video registró a dos mujeres extrayendo monedas arrojadas por los visitantes, lo que provocó el rechazo de las autoridades locales y un llamado a preservar el patrimonio cultural.

En las imágenes se observa a ambas mujeres descendiendo por las escaleras del pozo para recoger las monedas esparcidas en la superficie. Tras la difusión del video, las autoridades iniciaron las acciones correspondientes para identificarlas y tomar medidas ante este acto irrespetuoso hacia un sitio de alto valor histórico.

Este incidente evidencia la falta de conciencia sobre la importancia de proteger los espacios culturales y resalta la necesidad de reforzar las campañas de sensibilización dirigidas a turistas nacionales y extranjeros. La comunidad espera que situaciones como esta no se repitan y que el Pozo del Inca siga siendo un símbolo de respeto y admiración.

El Pozo del Inca: un símbolo de la herencia cajamarquina

El Pozo del Inca es parte del Complejo Turístico Baños del Inca, ubicado a unos 6 kilómetros de la ciudad de Cajamarca. Reconocido por sus aguas termales con propiedades terapéuticas y su valor histórico, este destino ofrece diversas instalaciones, como piscinas al aire libre, saunas y áreas de descanso, atrayendo a numerosos visitantes.

La estructura del Pozo del Inca mide 4 metros de largo por 4 de ancho y tiene una profundidad de 1,70 metros. Se cree que el Inca Atahualpa lo utilizaba para relajarse y recuperarse tras sus campañas militares. Según la tradición local, también era visitado por sus esposas, lo que refuerza su importancia imperial y le otorga un aura de misticismo.

Las aguas termales de los Baños del Inca destacan por su riqueza en minerales como sodio, hierro, magnesio, potasio, calcio, litio, estroncio y sílice, alcanzando temperaturas de hasta 72°C. Sus propiedades terapéuticas son ampliamente valoradas, ya que contribuyen al tratamiento de afecciones reumáticas, bronquiales, nerviosas y dérmicas. El complejo ofrece diversas opciones para los visitantes, incluyendo piscinas públicas, pozas privadas y áreas de alojamiento.

Baños del Inca: patrimonio cultural e histórico que debe preservarse

Los Baños del Inca han sido escenario de acontecimientos que marcaron la historia del Perú. En noviembre de 1532, el Inca Atahualpa se encontraba en Pultumarca (actual Baños del Inca) cuando recibió la invitación de Francisco Pizarro para reunirse en Cajamarca. Confiado en su superioridad militar, acudió al encuentro, sin imaginar que sería capturado por los españoles, un suceso que cambiaría el destino del Imperio Incaico.

Ante la importancia histórica y cultural de este sitio, la comunidad cajamarquina ha manifestado su preocupación por su preservación. Es esencial que tanto turistas como residentes tomen conciencia sobre el valor de estos espacios y contribuyan a su conservación, asegurando que las futuras generaciones puedan seguir apreciando y aprendiendo de esta invaluable herencia.