El puente en Perú que podría colapsar tras 50 años, pese a la millonaria inversión anunciada por el MTC
A pesar del anuncio del MTC sobre la nueva infraestructura, la falta de avances ha generado indignación. La obra beneficiará a más de 63,000 personas con una inversión de S/ 594 millones.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Los ciudadanos del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) exigen el inicio de la construcción del nuevo puente San Francisco-Kimbiri y el mantenimiento del actual, que fue construido hace 50 años y se encuentra en un estado deplorable. La estructura presenta signos de oxidación y deterioro, lo que pone en riesgo a la población, especialmente ante el aumento del caudal del río Apurímac, que podría provocar su colapso.
A pesar de que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la construcción del nuevo puente San Francisco, con una extensión de 741 metros para conectar los distritos de Kimbiri (Cusco) y Ayna San Francisco (Ayacucho), la falta de avances en el proyecto ha generado indignación entre los residentes. La obra, que beneficiaría directamente a más de 63.000 personas con una inversión estimada de S/ 594 millones, sigue sin iniciarse.

PUEDES VER: Ya llegan a Perú: trenes Caltrain desembarcarán en Callao y costo de traslado supera los US$7.900.000
Ante esta inacción, los pobladores han convocado a una marcha para exigir soluciones inmediatas. "Es el único puente que interconecta al VRAEM. No tenemos otra vía de comunicación. Si este puente colapsa, enfrentaremos un grave problema", advirtió un ciudadano mientras señalaba las fisuras en la estructura y el avanzado estado de oxidación del puente actual.
Exigen celeridad en la construcción del nuevo puente San Francisco-Kimbiri
Diversas organizaciones de la sociedad civil, junto con gobiernos locales, demandan la pronta ejecución de esta importante obra y han convocado a una marcha para este lunes 10 de marzo. El representante de la Federación de Transportistas del VRAEM, Marvin Ayala, advirtió en declaraciones al diario Jornada que el puente actual, diseñado para soportar un máximo de 30 toneladas, recibe diariamente vehículos de hasta 45 toneladas, lo que representa un grave riesgo para la población.
Ante esta situación, las organizaciones sociales exigen al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la entrega de la Certificación Presupuestal, documento clave para adjudicar la obra a la empresa ejecutora. Asimismo, solicitan que Provías inicie la liberación de predios en ambos márgenes del río Apurímac, un paso fundamental para el comienzo de la construcción del nuevo puente San Francisco-Kimbiri.
Ayala enfatizó la urgencia de esta obra, ya que la infraestructura actual ha superado su vida útil de 30 años y ha estado en funcionamiento por más de 50 años. Durante la movilización, se espera que los dirigentes se reúnan con la presidenta Dina Boluarte para presentar sus demandas y exigir soluciones concretas.
Puente San Francisco del MTC será construido 2.5 km aguas abajo
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó sobre los avances en el proyecto del puente San Francisco, una infraestructura que conectará las regiones de Ayacucho y Cusco. La obra se construirá 2.5 kilómetros aguas abajo del río Apurímac y tendrá una extensión de 725 metros, con el objetivo de mejorar la conectividad en el sur del país y facilitar el transporte de personas y mercancías entre ambas regiones.
Según el MTC, el estudio definitivo del proyecto se encuentra en su fase final y se esperaba que concluya en diciembre de 2024. Este análisis incluye una evaluación detallada de las condiciones ambientales de la zona para minimizar el impacto en el entorno natural. Una vez finalizado el estudio, el ministerio procede con el proceso de licitación, y se prevé que la construcción del puente inicie durante el primer semestre de 2025.