Sociedad

Tragedia en Real Plaza: funcionario que aprobó modificaciones en el techo está prófugo y condenado por coimas, reveló H13

De acuerdo a un informe de Hildebrandt en sus 13, la estructura del techo había sido modificada sin una debida evaluación técnica, lo cual determinó la vulnerabilidad de la misma.

De acuerdo al semanario, las autoridades tenían conocimiento de las deficiencias presentadas en la estructura del centro comercial. Foto: Composición LR
De acuerdo al semanario, las autoridades tenían conocimiento de las deficiencias presentadas en la estructura del centro comercial. Foto: Composición LR

El arquitecto Ernesto Villanueva, prófugo y condenado por corrupción, aprobó cambios en la estructura del Real Plaza Trujillo sin la debida evaluación técnica, lo que podría haber contribuido al colapso que dejó seis muertos, de acuerdo a un informe de Hildebrandt en sus trece.

La modificación del techo del centro comercial, realizada por motivos comerciales, alteró el diseño original y generó serias preocupaciones sobre la seguridad de la edificación. La falta de revisión adecuada de la estructura ha sido señalada como un factor clave en la tragedia ocurrida a fines del mes pasado.

Modificaciones en el techo de Real Plaza se habría aprobado sin evaluación

El semanario Hildebrandt en sus trece ha tenido acceso a los planos de la obra, que fueron incautados por el Ministerio Público, y ha determinado que el diseño original fue alterado para ampliar el área de los locales de comida rápida, lo que resultó en la reubicación de columnas de soporte.

El informe detalla que, en la etapa de anteproyecto, el patio de comidas contaba con 16 columnas de apoyo dispuestas en una circunferencia. Sin embargo, en el proyecto final, cinco de estas columnas fueron reubicadas, lo que generó un área más amplia para restaurantes como Papa John’s y Norky’s. Esta alteración, según el ingeniero civil Roy Reyna, debió ir acompañada de una revisión exhaustiva de la estructura, especialmente en las conexiones entre vigas de acero y concreto.

El colapso catastrófico que se produjo sugiere que dicha evaluación nunca se realizó, lo que plantea serias dudas sobre la responsabilidad de los involucrados en la aprobación de estas modificaciones. Villanueva, quien firmó la verificación de las estructuras en 2015, se encuentra actualmente prófugo tras ser condenado por colusión agravada en un caso de sobornos en Cajamarca.

Tenían conocimiento de las deficiencias del centro comercial

Durante la revisión de documentos, la Fiscalía descubrió que el legajo de la Municipalidad de Trujillo carecía de información crucial sobre la estructura de las vigas. De acuerdo al semanario, se constató que tanto los responsables del Real Plaza como la municipalidad estaban al tanto de la oxidación de los pernos y estructuras, lo que se evidenció en fotografías tomadas durante una fiscalización en julio de 2024.

El plano del patio de comidas a mediados del 2015, el cual fue modificado por una decisión "comercial". Foto: Hildebrandt en sus 13.

El plano del patio de comidas a mediados del 2015, el cual fue modificado por una decisión "comercial". Foto: Hildebrandt en sus 13.

El ingeniero civil Ángel Porras, quien aprobó las condiciones de las estructuras en noviembre pasado, se encuentra inubicable, lo que ha dificultado la investigación. Por su parte, el ingeniero Julio Rivera, responsable del diseño del patio de comidas, indicó que su empresa envió personal al lugar del siniestro, pero solo tomaron fotografías desde el exterior.

Representantes del Grupo Intercorp han intentado gestionar una reunión con la fiscal Carmen Varas, pero hasta el momento no han tenido éxito. El 29 de diciembre de 2023, la Municipalidad de Trujillo ordenó el cierre del centro comercial por deficiencias estructurales, aunque el establecimiento argumentó que las observaciones no representaban un peligro inminente.

Una semana después, el Real Plaza anunció su reapertura, asegurando que sus instalaciones estaban en “perfecto estado”. Sin embargo, el entonces alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, advirtió que el centro comercial era una “bomba de tiempo” y recomendó su demolición, lo que añade un nivel de urgencia a la situación actual.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.