Sociedad

Proeza médica en Puno: doctores salvan la vida de adulto mayor tras extirparle tumor de 10 kilos

El tumor fue diagnosticado como liposarcoma retroperitoneal, un tipo raro de cáncer que afecta los tejidos blandos entre el abdomen y la pelvis. Este caso requirió un equipo multidisciplinario de EsSalud.

El paciente trata del adulto mayor de 82 años, Mariano Mendoza, de Puno. Foto: composicion LR/EsSalud
El paciente trata del adulto mayor de 82 años, Mariano Mendoza, de Puno. Foto: composicion LR/EsSalud

Mariano Mendoza, adulto mayor puneño de 82 años, llegó al Hospital III Puno de EsSalud con dificultades para moverse, alimentarse y hasta respirar. Sin embargo, esto cambió cuando se sometió a una cirugía para extirpar el tumor de más de 10 kilos que se encontraba alojado en su abdomen.

Según cuentan los médicos de EsSalud, esta operación se trató de una cirugía de alta complejidad, por el nivel que la malformación tomo en el cuerpo de Mariano. Ahora tiene una nueva oportunidad de vivir tranquilamente.

<em> Mariano junto a los médicos que lo operaron. Foto: EsSalud.</em>

Mariano junto a los médicos que lo operaron. Foto: EsSalud.

El diagnóstico del tumor

La gerenta de la Red Asistencial Puno de EsSalud, Dra. Yanet Chura Centeno, contó que Mariano fue detectado con un tumor tipo liposarcoma retroperitoneal, que se caracteriza por ser un tejido adiposo que se aloja entre la cavidad abdominal y la pelvis, comprometiendo órganos vitales.

Debido a la gravedad de la salud de Mariano, se llamó a un equipo multidisciplinario de EsSalud para intervenirlo de inmediato.

Este equipo fue liderado por el cirujano oncólogo, Marco Antonio Quispe, quien indicó que la operación duro seis horas. "El tumor ocupaba todo el abdomen, pesaba más de 10 kilos y medía 40 x 50 cm. Estaba afectando seriamente su salud y calidad de vida", comentó el médico especialista.

¿Qué es un sarcoma retroperitoneal pélvico?

Los sarcomas retroperitoneales y pélvicos son tumores raros de los tejidos blandos, localizados en la parte posterior de la cavidad abdominal y en la pelvis. Su manejo requiere la intervención de un equipo multidisciplinario para garantizar un tratamiento adecuado.

Debido a su localización y la falta de síntomas específicos, este tipo de sarcoma puede ser difícil de diagnosticar en sus primeras etapas, a pesar de su tamaño considerable. Frecuentemente, su detección se da de manera incidental.

Los pacientes pueden presentar molestias generales, como dolor abdominal o lumbar, síntomas que a menudo se confunden con afecciones más comunes.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.