Esta carrera de la UNI tiene gran demanda laboral en Perú, pero pocos logran egresar: "Solo terminan la carrera de 5 a 6 estudiantes"
Una de las carreras de la Universidad Nacional de Ingeniería es altamente demandada en el mercado laboral, pero cuenta con muy pocos egresados, lo que representa una gran oportunidad para los futuros postulantes.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es reconocida en Perú por la formación de profesionales altamente calificados en diversas ramas de la ingeniería. Su riguroso examen de admisión y la calidad de enseñanza la posicionan como una de las mejores opciones para quienes buscan una educación superior de primer nivel. Entre sus especialidades, hay una que destaca por la alta demanda laboral que tiene en el país, pero a la vez, por la escasa cantidad de egresados cada año.
Según reveló un estudiante de la UNI en el canal de Youtube Enrro24, la carrera en cuestión solo logra graduar entre cinco y seis alumnos anualmente. A pesar de la enorme necesidad de profesionales en este sector, su exigencia académica y la falta de información sobre sus ventajas laborales hacen que pocos estudiantes elijan esta especialidad. No obstante, quienes la terminan encuentran múltiples oportunidades y salarios competitivos en el mercado peruano.
¿Cuál es la carrera de la UNI con alta demanda laboral y pocos egresantes?
Un estudiante de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) explicó en el canal de Youtube Enrro24 que Ingeniería Sanitaria es una de las especialidades más solicitadas por las empresas en el país, pero que pocos logran culminar. Según sus declaraciones, solo un reducido número de alumnos consigue graduarse cada año, mientras que otras carreras como Ingeniería Civil tienen decenas de egresados en cada promoción.
"En Ingeniería Sanitaria la chamba está botada. Ahí la chamba sobra", indicó el estudiante en la entrevista.
El bajo número de graduados genera un gran déficit de profesionales en el mercado laboral, convirtiendo a Ingeniería Sanitaria en una opción ideal para aquellos interesados en un sector con múltiples oportunidades laborales.
"Los postulantes deben de analizar lo mismo que yo pensé. ¿Cuántas universidades enseñan Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Mecatrónica o Eléctrica? Son bastantes (universidades). Además de ello, en Civil (en la UNI) siempre van a ingresar 120 nuevos alumnos, por lo que terminan (de estudiar esta carrera) más alumnos. Aquí (en Ingeniería Sanitaria) terminamos solo 5, hasta 6 estudiantes", reveló.
¿Cuánto gana un ingeniero sanitario?
Los egresados abordan problemáticas relacionadas con el saneamiento ambiental, tratamiento de aguas y gestión de residuos, por lo que la creciente necesidad de infraestructura sanitaria en Perú hace que esta profesión sea fundamental para el desarrollo del país.
De acuerdo con la plataforma MiCarrera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), los ingresos de un ingeniero sanitario en Perú varían según la experiencia y el tiempo en el mercado laboral. Los profesionales entre 18 y 29 años perciben un salario promedio de S/3.207 mensuales, con un rango que va desde S/1.400 hasta S/5.921.
Por otro lado, aquellos con más de 30 años de experiencia en el sector pueden alcanzar un sueldo promedio de S/8.712 mensuales, con montos que oscilan entre S/3.000 y S/15.064.

Estudiante de la UNI reveló que solo de 5 a 6 alumnos logran egresar de Ingeniería Sanitaria. Foto: captura YouTube/Enrro24
¿Cuántas facultades tiene la UNI?
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) cuenta con un total de 11 facultades, cada una especializada en distintas ramas del conocimiento científico y tecnológico. Estas son:
- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arte (FAUA)
- Facultad de Ciencias (FC)
- Facultad de Ingeniería Ambiental (FIA)
- Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica (FIGMM)
- Facultad de Ingeniería Química y Textil (FIQT)
- Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE)
- Facultad de Ingeniería Civil (FIC)
- Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales (FIEECS)
- Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM)
- Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica (FIP)
- Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS)