Ventilación en buses del Metropolitano podría implicar aumento de tarifas, advierte experto sobre deficiencias en el servicio
La falta de renovación de los buses del Metropolitano y la saturación de pasajeros siguen siendo los mayores problemas que afectan a la seguridad y salud de los usuarios, según los especialistas.
- Fatal accidente en Callao: hallan dos cuerpos sin vida tras despiste de motocicleta
- La nueva avenida en San Juan de Lurigancho que conectará con 3 distritos y reducirá viaje a 30 minutos, según la MML

Los buses del Metropolitano siguen operando en condiciones deficientes que podrían poner en riesgo la salud de los pasajeros. La falta de ventilación adecuada y la saturación de los buses en las horas pico continúan siendo problemas graves. El exministro de Salud, Hernando Cevallos, alertó sobre los riesgos para la salud que representan estas condiciones, mientras que el gerente general de la Fundación Transitemos, Alfonso Flórez, advirtió que las mejoras necesarias para solucionar estos problemas podrían implicar un aumento en las tarifas del servicio.
De esta manera, Hernando Cevallos, subrayó que la falta de ventilación adecuada y el exceso de calor dentro de los buses incrementan los riesgos de problemas de salud, como desmayos y enfermedades respiratorias. "El exceso de calor favorece los contagios y puede provocar problemas como desmayos o aumento de la presión arterial", afirmó Cevallos. Además, destacó que las condiciones de los buses deben ser corregidas urgentemente, ya que los pasajeros, especialmente las personas mayores, se encuentran expuestos a riesgos graves debido a la falta de aire acondicionado y la saturación.

PUEDES VER: Detienen a hombre que acosó a joven dentro del Metropolitano e impiden que huya de estación
Mejoras necesarias podrían implicar aumento de tarifas
Por su parte, Alfonso Flórez, gerente general de la Fundación Transitemos, subrayó que la renovación de la flota y la instalación de sistemas de ventilación más eficientes son esenciales para mejorar las condiciones de los pasajeros. Sin embargo, Flórez advirtió que esto podría llevar a un aumento de tarifas. "Si quieres cambiar, tienes que pagar. Si quieres un bus nuevo, que cueste 300,000 o 400,000, ¿de dónde sale? Tengo que pedir un préstamo al banco, tengo que hacer un análisis financiero... y si no da, hay que subir la tarifa", explicó Flórez.
Además, Flórez explicó que el sistema de transporte público enfrenta problemas estructurales más amplios, como la falta de suficientes unidades para cubrir la creciente demanda de los pasajeros. "La saturación de pasajeros es un problema grave. No podemos seguir con la situación de sobrecarga de personas en los buses. Esto está directamente relacionado con la falta de unidades suficientes", dijo Flórez. Según él, el sistema no solo necesita renovarse, sino también expandirse para garantizar que los pasajeros viajen en condiciones más seguras y saludables.
El control de aforo sería clave en horas de alta demanda
Flórez también mencionó que uno de los mayores problemas sigue siendo la sobrecarga de pasajeros en las horas pico, lo que contribuye al malestar general en los buses. "El aforo debe ser estrictamente controlado para que los buses no se sobrecarguen", dijo Flórez, añadiendo que la saturación no solo afecta el confort de los pasajeros, sino que también genera riesgos de salud. El calor dentro de los buses y la aglomeración de personas pueden elevar la temperatura dentro de las unidades, lo que favorece el contagio de enfermedades respiratorias, especialmente durante las olas de calor.
Soluciones urgentes para mejorar la salud pública
Aunque ambos especialistas coinciden en la urgencia de mejorar las condiciones del Metropolitano, sus enfoques sobre cómo abordar el problema son diferentes. Cevallos hizo hincapié en que la salud pública debería ser la prioridad, por lo que instó a tomar medidas inmediatas para mejorar la ventilación en los buses y aumentar la flota disponible para reducir la sobrecarga de pasajeros. "Es urgente que tanto la ATU como el Ministerio de Salud tomen medidas concretas. Esto no solo es un problema de infraestructura, sino también de salud pública", dijo Cevallos.
Por otro lado, Flórez señaló que la solución no solo pasa por mejorar la infraestructura, sino también por la viabilidad económica. Según él, para implementar las mejoras necesarias, es probable que se deba aumentar el costo de las tarifas, ya que muchas de las soluciones propuestas requieren una inversión significativa. Flórez también resaltó que la expansión de la flota y el control del aforo son medidas fundamentales, pero requieren un análisis financiero para evaluar su viabilidad.
A la espera de los descargos de la ATU
La República también se comunicó con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para solicitar los descargos correspondientes sobre la situación del Metropolitano. La entidad nos indicó que enviáramos nuestra consulta a través de sus correos electrónicos para que pudieran responder a las inquietudes planteadas. Hasta el momento, seguimos a la espera de una respuesta oficial por parte de la ATU.