Temblor de magnitud 4,3 se sintió en Ica esta noche, según IGP
El temblor de hoy, 26 de febrero de 2025, se registró a 134 km al suroeste de Pisco y se produjo a una profundidad de 30 km, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Un sismo de magnitud 4,3 se registró a las 20:30 p. m. a 134 km al suroeste de la ciudad de Pisco, región Ica. El temblor de hoy, 26 de febrero de 2025, tuvo una profundidad de 30 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) vía X. Recuerda tener siempre lista una mochila de emergencia para estar preparado ante un desastre natural.

Sismo sorprendió a Pisco este miércoles 26 de febrero. Foto: IGP/X
¿Dónde fue el epicentro del último temblor en Perú?
El epicentro del temblor de este miércoles 26 de febrero se localizó a 134 kilómetros al suroeste de Pisco, en el departamento de Ica. Exactamente a una latitud de -14.27 y longitud de -77.30.
¿Qué hacer en caso de un temblor, según Indeci?
- Mantener la calma y acudir a zonas de seguridad establecidas.
- Atender y quedar pendientes de menores de edad, personas de la tercera edad y con habilidades diferentes.
- Alejarse de las ventanas, puertas exteriores, paredes, espejos y vidrios.
- Tomar distancia de cables eléctricos y postes en la calle.
- Finalmente, las autoridades regionales del Indeci piden mantener la calma y ubicar las zonas seguras dentro y fuera del domicilio para evitar daños.
- Uno de los implementos para tener a la mano son la mochila de emergencia con mascarillas, herramientas, alcohol, alimentos básicos enlatados, radio portátil, etc.

PUEDES VER: Temblor en Perú: ¿dónde fue el epicentro del último sismo hoy, 26 de febrero, según IGP?
¿Qué debe llevar una mochila de emergencia?
Tener una mochila de emergencia lista puede marcar la diferencia en caso de un sismo de gran magnitud. Es importante incluir agua potable (al menos 3 litros por persona), alimentos no perecederos como barras energéticas y enlatados con abrelatas manual, así como un botiquín de primeros auxilios con vendajes, gasas, alcohol, antiséptico y medicamentos personales.
Además, se recomienda llevar una linterna con pilas de repuesto, una radio a batería o de manivela para mantenerse informado y ropa adecuada para la temporada, junto con un par de zapatos resistentes.
También es útil incluir mantas o cobijas, mascarillas, guantes y gafas de seguridad para protegerse. Una herramienta multiusos, como un cuchillo con destornillador y abridor, puede ser de gran ayuda. No olvides guardar copias de documentos importantes en un sobre plástico y llevar cargadores portátiles para teléfonos. Si el acceso al agua potable es incierto, es recomendable contar con filtros o pastillas purificadoras. Preparar esta mochila con anticipación te permitirá actuar con rapidez y seguridad ante una emergencia.