Niños y adultos mayores cruzan río sobre cámaras de llanta ante colapso de puente artesanal
La población de Oyotún espera por la construcción de un puente definitivo que pueda soportar el caudal del río Zaña, en Lambayeque.
- Cifra de muertos por acción de lluvias se eleva a 62 y los damnificados suman 23.000
- Techo de colegio cae sobre carpetas y padres exigen reconstrucción

Cada año el incremento del caudal del río Zaña, en el distrito de Oyotún, en Lambayeque, arrasa el puente artesanal Sorronto. Esta situación ha llevado a que, nuevamente, en este 2025, los niños y adultos mayores tengan que ser trasladados en cámaras de llanta para cruzar de un lado a otro; arriesgándose en las feroces aguas de esta afluente.
Esto ha quedado evidenciado en los videos compartidos por la misma población. Los residentes de esta parte de la región exigen a las autoridades del Ejecutivo, principalmente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la construcción de un puente definitivo, tal como se les ha prometido desde el 2017. Con ello se garantizaría y agilizaría el traslado de las personas de la zona rural a la urbe de Oyotún, para actividades comerciantes, así como para asistir al colegio y centro de salud.
Puente se reconstruye cada año
El puente Sorronto se reconstruye cada año tras la temporada de lluvias. En esta actividad participan hombres y mujeres de todas las edades. La compra de materiales se realiza tras la recolección de aportes voluntarios, así como por donación de madera, clavos y otros objetos necesarios. Es una labor que se ha vuelto cotidiana ante la ausencia de una infraestructura estable.

Pobladores construyen puente provisional anualmente. Créditos: Emmanuel Moreno / La República.
Gobernador exhorta al Ejecutivo
Consultado sobre este tema, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, también levantó la voz para exigir a los representantes del Gobierno nacional que de una vez se ejecute la construcción del puente definitivo, el cual ya cuenta con un proyecto encaminado, pero que avanza a paso muy lento.
"Pido que el ministro del MTC y la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) ya tengan una responsabilidad sobre ello. Son nueve años que la población espera la construcción de sus puentes", declaró el mandatario lambayecano.