Cifra de muertos por acción de lluvias se eleva a 62 y los damnificados suman 23.000
Graves daños. Según reporte del Indeci, 14 personas perecieron en tormentas eléctricas en Huancavelica y Cusco. También hay infraestructura pública destruida y daños en la agricultura.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El número de fallecidos a causa de las lluvias sigue en aumento. Desde el inicio del ciclo de precipitaciones (en diciembre) hasta la fecha, se han reportado 62 decesos, nueve desaparecidos y 23.743 damnificados.
En la mayoría de casos, las muertes se deben a eventos naturales derivados de las lluvias, como huaicos, deslizamientos, desbordes, activación de quebradas y otros.
Así lo revela el último informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) que precisa, además, que las lluvias de moderada hasta extrema intensidad han causado también que 103.791 personas resulten perjudicadas por estos eventos y otras 11.861 vieran afectados sus medios de vida.
Sobre las personas fallecidas, 14 fueron víctimas de tormentas eléctricas registradas en Huancavelica y Cusco; otras 13 murieron a consecuencia del naufragio de una embarcación fluvial en el río Inambari, en Puno, según el reporte.
Infraestructura destruida
En cuanto a los daños causados por las lluvias a la infraestructura pública, se indica que hay 7 aulas destruidas, 26 fueron declaradas inhabitables y 109 afectadas; 27 establecimientos de salud resultados dañados; 323 km de vías vecinales terminaron destruidas y 2.537 km quedaron afectadas.
Y en relación con vías urbanas, se detalla que 17,54 km fueron destruidos y 146,05 km resultaron dañados. Y con respecto a los puentes peatonales, 61 fueron destruidos y 103 afectados; y en cuanto a los puentes vehiculares: 67 fueron destruidos.
Sobre daños a la agricultura, el Indeci informó que casi 2.000 hectáreas se perdieron y 5.057 hectáreas resultaron afectadas; y en ganadería, 7.356 animales murieron y 76.266 resultaron perjudicados.
Ahora bien, estas cifras podrían variar, pues el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció que del 27 de febrero al 1 de marzo se presentarán lluvias en la selva de moderada a fuerte intensidad. Ello involucra a los departamentos de Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali, según el aviso meteorológico n° 60.
Lima y 11 regiones en alerta
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja en Lima y otras 11 regiones del país, debido a precipitaciones de moderada a fuerte intensidad.
El aviso meteorológico se inició ayer martes, a las 00:00 horas y se prolongará hasta el jueves 27 de febrero, a las 11:59 p.m. Incluye a Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lima, Piura y Tumbes.