Sociedad

Empresaria secuestrada en SMP: "Pensé: cobran, me matan y se van"

Lilian Vega Carrasco, conocida como la "reina del arroz" permaneció seis días cautiva. Sus captores amenazaban con cortarle los dedos, gatillaron un arma sobre su cabeza y le mostraron una granada. Integrantes de ‘La Cota 905’ tenían logística y conocimiento del accionar policial o militar. Hay 14 detenidos nacionales y extranjeros

La banda criminal estaba integrada por colombianos, venezolanos y peruanos se dedicaban a extorsionar. Foto: LR
La banda criminal estaba integrada por colombianos, venezolanos y peruanos se dedicaban a extorsionar. Foto: LR

La primera noche en cautiverio se la pasó llorando, acostada en un colchón. No entendía lo que había pasado. Al día siguiente pensó huir. Pero pasaron las horas y el calvario para Lilian Marilú Vega Carrasco, una empresaria de abarrotes, secuestrada el 19 de febrero en San Martín de Porres, no cedía. 

Sus captores lo amenazaban con cortarle los dedos de las manos, gatillaron un arma sobre su cabeza (un simulacro de que lo iban a asesinar) y le mostraron una granada de guerra “para volarla”. Una pesadilla que no terminaba ni cuando su familia pagó un rescate de 85.000 soles.

Empresaria secuestrada en SMP: seis días de cautiverio

Por momentos la llamada ‘reina del arroz’ temía lo peor. “Pensé: cobran, me matan y se van”, confesó entre sollozos a una de las agentes que trataba de consolarla durante la operación, que permitió rescatarla sana y salva, aunque con un terrible trauma emocional.

La banda que la tuvo secuestrada durante seis días estaría integrada por peruanos, venezolanos y colombianos con conocimiento policial o militar, según una de las pistas que manejan los encargados de la investigación.

A través de las videollamadas que realizaban a los familiares de la víctima, los hampones se autodenominaban miembros de La Cota 905, una organización criminal que nació en Venezuela y que se extendió a otros países, entre ellos Perú.

Las autoridades confirmaron que la policía capturó a 14 sujetos. Cinco de ellos fueron atrapados en el mismo inmueble donde tenían cautiva a la mujer de negocios.

Vega, de 35 años, fue liberada antes de la media noche del martes, tras el pago de un rescate. Los delincuentes que la tenían atada y amordazada sobre un colchón, en la primera planta de una vivienda de tres pisos, en San Martín de Porres, habían exigido en un inicio la suma de S/ 2 millones para liberarla.

Sin embargo, esa cifra fue reducida a 100 mil soles. El negociador de los hampones habría actuado desde el extranjero.

La familia de la empresaria de abarrotes llegó a depositar 85 mil soles. Sin embargo, los delincuentes se negaron a entregar a la mujer, y empezaron a exigir más dinero, amenazando incluso con asesinarla.

“Entonces se decidió entrar en acción”, dijo el coronel Franco Moreno Panta, jefe de la División Antisecuestros y Extorsiones.

Explicó que los agentes rastrearon las transferencias de dinero y también identificaron por cámaras de seguridad movimientos sospechosos entre Lurín y San Martín de Porres.

Los investigadores también comenzaron a analizar números de teléfonos interceptados y lograron encontrar una falla. Los secuestradores habían usados dos veces un mismo número telefónico, algo que abrió la pesquisa.

La empresaria, que se encontraba retenida contra su voluntad tras ser plagiada por tres hombres en Fiori, fue hallada en una casa del programa de vivienda Las Lomas de Limatambo.

 Integrantes de ‘La Cota 905’ tenían logística y conocimiento del accionar policial o militar.

Integrantes de ‘La Cota 905’ tenían logística y conocimiento del accionar policial o militar.

Dentro de la casa, había mujeres que se encargaban de vigilarla y alimentarla. Tanto en el primer piso como en las plantas superiores se encontraron armas y municiones. “Estaban preparados y decididos a actuar si intervenía la policía”, explicó el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. “Se trata de una banda transnacional que está casi totalmente desarticulada”, agregó.

El dato que apunta a la banda mixta La Cota 905 surgió del cruce de datos de otros hechos similares cometidos en forma aislada por algunos miembros de la organización.

Una de las pautas en este sentido la da la estructura de la banda y su forma de actuar. Días antes, los secuestradores habían realizado un simulacro de pago del rescate, supuestamente para analizar si el pagador era seguido por la Policía.

Los secuestradores tuvieron en vilo al negociador de la familia y lo hicieron ir a distintos puntos de Lima.

Los investigadores creen que los delincuentes conocían un protocolo policial o militar en casos de secuestro, lo que abona la sospecha de que habría malos elementos en la banda o en todo caso agentes retirados (peruanos y extranjeros).

Además, en todo el tiempo que duró el secuestro hubo casi siete llamadas que no duraron más de un minuto, ante la posibilidad de que la policía hiciera una triangulación y localizara el lugar desde donde se hacían las llamadas.

Y mientras los limeños veían por televisión o seguían por radio el encuentro entre Boca Junior y Alianza Lima por Copa Libertadores el rescate estaba en marcha y fue ejecutado por agentes de la División de Investigación de Secuestros de la Dirincri, con apoyo de la Sub Unidad de Acciones Táctica y del grupo Grecco.

Cuando ingresaron al predio comprobaron que la empresaria estaba con vida.

Entre los detenidos se encuentran Ángel Custodio Ramos Colmenares (28), Edwin Chávez Picón (49), Evelyn Karina Chávez Balcázar (27), Roli Dennis Torres Quispe (26), Ángel Ragnel Serrano Rondón (28), Edwin Alexander Chávez Balcázar (25), Mildre Ruiz Figuera (45), Roxayda Sinaís Ruiz (25), Neyber Aurelio Díaz Andrade (22), Alexis Anthony Mendoza Quispe (31), Isabel Janina Agurto Obispo (30) y Snider Fernando Abraham García Zapatero (20).

 Ronald Alexander Silva Gómez (36) también fue detenido bajo control de identidad, mientras las autoridades determinarán su grado de participación en este delito agravado.

 El interior de la casa fue ambientado para similar un búnker impenetrable. Foto: Panamericana Televisión

El interior de la casa fue ambientado para similar un búnker impenetrable. Foto: Panamericana Televisión

Así lucía el “búnker” en el que tenía secuestrada a empresaria en SMP

El operativo reveló impactantes detalles sobre el lugar de cautiverio. Se trataba de una habitación adaptada como un "búnker", con ventanas selladas con plástico para evitar que la víctima pudiera orientarse. Dentro de la habitación, solo había una cama de dos plazas y un baño, donde la empresaria permanecía maniatada, sin posibilidad de escapar.

Uno de los hallazgos más llamativos fue la decoración del lugar. Las paredes estaban llenas de altares con imágenes de santos y figuras del personaje de terror "Chucky", un tipo de iconografía que ha sido utilizada por varias bandas criminales en la región. Además, los agentes encontraron armamento de alto calibre distribuido en distintos puntos de la vivienda, entre ellos pistolas, municiones y granadas de guerra.