Sociedad

El país de Europa que otorga más permisos de residencia: peruanos pueden trabajar y estudiar si cumplen estos requisitos

Este país es el principal en Europa en conceder permisos de residencia a ciudadanos extracomunitarios, incluidos peruanos, con el objetivo de atraer trabajadores y estudiantes.

Este país se consolida como destino atractivo para peruanos en busca de empleo y estudios en el extranjero. Foto: composición LR/Andina.
Este país se consolida como destino atractivo para peruanos en busca de empleo y estudios en el extranjero. Foto: composición LR/Andina.

Polonia se ha consolidado como el país europeo que otorga la mayor cantidad de permisos de residencia a ciudadanos extracomunitarios, incluyendo a peruanos. Con un enfoque en la empleabilidad, este país se presenta como una opción atractiva para quienes buscan trabajar y estudiar en el extranjero.

Según datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones, más de 3 millones de peruanos residen en el exterior, siendo Estados Unidos y España los destinos más populares. Sin embargo, el endurecimiento de las políticas migratorias en estos países ha llevado a muchos a considerar alternativas más accesibles, como Polonia, que ha registrado cifras récord en la concesión de permisos de residencia.

En 2023, Polonia otorgó 642.789 permisos de residencia, lo que representa el 17,2% del total en la Unión Europea. Este aumento se debe principalmente a la búsqueda de empleo, lo que la convierte en un destino atractivo para migrantes de diversas nacionalidades.

Requisitos para obtener un permiso de residencia en Polonia

Los requisitos para el permiso de residencia en Polonia dependen del motivo de la solicitud (estudios, trabajo o reagrupación familiar) e incluyen la presentación de documentos específicos. Se recomienda consultar con las autoridades migratorias para información actualizada. En términos general, los latinoamericanos deben presentar:

  • Solicitud completada según el tipo de permiso (temporal o permanente).
  • Pasaporte válido con copias de las páginas principales y visas previas.
  • Documentación justificativa, como carta de aceptación de una universidad, contrato de trabajo o certificado de parentesco.
  • Seguro médico, privado o afiliación al sistema de salud polaco (NFZ).
  • Comprobante de ingresos que demuestre solvencia económica.
  • Prueba de alojamiento, como contrato de arrendamiento o certificado de propiedad.
  • Fotografía biométrica reciente conforme a los requisitos oficiales.
  • Pago de tasas administrativas correspondientes.
  • Certificado de antecedentes penales, si es requerido.

Oportunidades académicas en Polonia

Además de las oportunidades laborales, Polonia también ofrece programas académicos atractivos. En abril de 2024, la Comisión Nacional Polaca de Cooperación con la Unesco y la Cátedra de enseñanza de Ciencias, Tecnología e Ingeniería de la Universidad AGH de Cracovia lanzó un programa de becas para 30 ganadores, destinado a realizar un programa de investigación individual de seis meses en diversas áreas como Ingeniería Biomédica, Inteligencia Artificial y Ciencias de la Tierra. Aunque estas becas ya no están vigentes, se espera que surjan nuevas oportunidades en el futuro, lo que representa una excelente opción para los peruanos interesados en continuar su formación académica en el extranjero.

Con el aumento de permisos de residencia y la oferta de programas académicos, Polonia se posiciona como un destino clave para los peruanos que buscan nuevas oportunidades. A medida que las políticas migratorias en otros países se vuelven más restrictivas, es probable que más peruanos consideren a Polonia como una opción viable para trabajar y estudiar en Europa.