Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

¿Cómo se escribe: yendo o llendo? Conoce el origen ortográfico de esta palabra y sus ejemplos, según la RAE

La Real Academia Española (RAE) es una institución que tiene como objetivo velar y crear normativas en torno al idioma en todos los países hispanohablantes.

La Real Academia Española vela por brindar normas para la correcta escritura del idioma. Foto: composición LR/RAE/Pixabay
La Real Academia Española vela por brindar normas para la correcta escritura del idioma. Foto: composición LR/RAE/Pixabay

El idioma español está lleno de reglas ortográficas que pueden generar dudas, especialmente en la conjugación de verbos irregulares. Una de las consultas más frecuentes es sobre la forma correcta de escribir el gerundio del verbo "ir", una palabra de uso común en la habla cotidiana y en la escritura.

Esta confusión ha llevado a errores frecuentes, especialmente en entornos digitales y redes sociales, y una de las dudas más frecuentes es si se escribe correctamente "yendo" o "llendo". ¿Cuál es la escritura adecuada? La Real Academia Española (RAE) ha aclarado esta cuestión con explicaciones lingüísticas precisas.

¿Cómo se escribe correctamente: "yendo" o "llendo"?

La única forma correcta de escribir el gerundio del verbo "ir" es "yendo". La variante "llendo" es incorrecta y no existe en el idioma español, por lo que su uso debe evitarse en cualquier contexto, ya sea escrito u oral.

Según la RAE, "ir" es un verbo irregular y su gerundio sigue la formación específica de los verbos terminados en "-er" con raíz en "y", al igual que "construir" (construyendo) o "poseer" (poseyendo). No hay reglas ortográficas que justifiquen la inclusión de la doble "l".

¿Cuál es el origen ortográfico de la palabra "yendo"?

La forma "yendo" proviene de la conjugación del verbo "ir", que es irregular en casi todos sus tiempos. En su construcción, mantiene la "y" en lugar de adoptar una forma con "ll", ya que en español no existe ninguna conjugación de este tipo.

Según la Real Academia Española, los verbos con raíz en "i" o "e" pueden transformarse en "y" al conjugarse en ciertas formas verbales. Esto ocurre en palabras como "huyendo" (de "huir") o "leyendo" (de "leer"). La evolución lingüística ha mantenido esta estructura en el caso de "yendo", descartando cualquier otra posibilidad.

El error con "llendo" puede deberse a una confusión fonética, ya que en algunos países de habla hispana la "y" y la "ll" tienen un sonido similar. Sin embargo, esta escritura es incorrecta y no tiene justificación gramatical.

Ejemplos del uso correcto del gerundio de "ir"

El gerundio "yendo" se usa para indicar una acción en progreso. En muchos casos, aparece en construcciones con verbos auxiliares o en perífrasis verbales, como "ir + gerundio". A continuación, encontrarás ejemplos correctos:

  • "Voy yendo a la oficina, nos vemos en 10 minutos."
  • "Se fue yendo poco a poco hasta desaparecer."
  • "Estoy yendo a recoger el paquete que me llegó."
  • "Ve yendo a la tienda mientras termina esto."

Es importante señalar que la construcción "ir + gerundio" debe usarse con cuidado, ya que en algunos casos puede considerarse redundante. No obstante, en expresiones coloquiales o cuando se quiere enfatizar una acción progresiva y gradual, su uso es aceptable.

¿Qué es la Real Academia Española?

La Real Academia Española (RAE) es la institución encargada de regular el idioma español. Fue fundada en 1713 con el objetivo de preservar, actualizar y normar el uso del castellano en todos los países hispanohablantes. Desde entonces, la RAE ha trabajado en la elaboración del Diccionario de la lengua española (DLE) y en la publicación de reglas ortográficas y gramaticales para unificar el uso del idioma en diferentes regiones.

Hoy en día, la academia sigue desempeñando un papel fundamental en la evolución del español. A través de plataformas como su cuenta oficial de Twitter (@RAEinforma), responde preguntas frecuentes de los hablantes, aclarando cuestiones como el uso correcto del gerundio de "ir".