Sociedad

COAR 2025: Conoce las vacantes, postulantes y fecha de la segunda fase, según Minedu

Los resultados finales del proceso de admisión COAR 2025 se publicarán el 7 de marzo, y los postulantes deberán confirmar su vacante en los siguientes días, para asegurar su lugar en uno de los programas educativos más prestigiosos del país.

Los postulantes seleccionados en la Fase I del proceso de admisión COAR 2025 serán evaluados a través de entrevistas personales. Foto: composición LR/Andina
Los postulantes seleccionados en la Fase I del proceso de admisión COAR 2025 serán evaluados a través de entrevistas personales. Foto: composición LR/Andina

El proceso de admisión 2025 a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) ha comenzado, ofreciendo a los estudiantes más talentosos de los colegios públicos la oportunidad de acceder a una de las mejores opciones educativas del país. Este sistema educativo, de alta calidad y con múltiples beneficios, entre ellos el Bachillerato Internacional, ha captado la atención de miles de estudiantes. Este año, 23,975 escolares de diversas provincias han quedado aptos para la primera fase del proceso de selección, que ofrecerá un total de 2,634 vacantes.

Estas son las vacantes disponibles en COAR

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que, en el proceso de admisión 2025 a los COAR, se ofrecerán 2,634 vacantes a nivel nacional. Estas vacantes están distribuidas entre las diversas regiones del país, buscando brindar oportunidades a los estudiantes más sobresalientes de colegios públicos, principalmente de áreas rurales. Este proceso forma parte de un esfuerzo por mejorar la educación en zonas con menos acceso a instituciones educativas de alto nivel.

Postulantes en el proceso de admisión COAR 2025

Más de 23,000 estudiantes participaron en la primera fase del proceso de admisión 2025. Las regiones con mayor número de postulantes aptos para continuar en el proceso fueron Lima Metropolitana, con 2,932 candidatos, seguida de Ayacucho (1,553), Piura (1,444), Arequipa (1,344) y Puno (1,285). Además, cabe destacar que el 44% de los inscritos provienen de zonas rurales, lo que refleja un mayor acceso e inclusión para estudiantes de diversas regiones del país.

Resultados de la Fase I del Examen COAR 2025

El examen de la primera fase, realizado el 16 de febrero, consistió en evaluar las habilidades cognitivas de los postulantes en competencias lectoras y matemáticas. Los resultados fueron dados a conocer el 25 de febrero, y los estudiantes pueden consultar sus puntajes a través de este enlace del Minedu.

Segunda Fase: Evaluación Vivencial

A continuación, los estudiantes que pasaron la primera fase competirán en la segunda etapa. Esta fase consistirá en una jornada vivencial, donde los postulantes serán evaluados en entrevistas personales que medirán sus habilidades sociales, como el trabajo en equipo, la empatía, la comunicación, la solidaridad y la tolerancia. Esta evaluación busca identificar a los jóvenes con un perfil integral, que no solo se destaque por su capacidad intelectual, sino también por su aptitud para desenvolverse en un entorno colectivo.

Fecha de segunda fase de COAR

La segunda fase del proceso de admisión 2025 se llevará a cabo entre el 28 de febrero y el 2 de marzo. Durante estos días, los postulantes seleccionados en la Fase I serán evaluados a través de entrevistas personales y dinámicas que permitirán medir sus habilidades sociales y emocionales. Este paso es fundamental para determinar qué estudiantes tienen el perfil adecuado para ingresar a los COAR.

Cronograma de Admisión COAR 2025

El cronograma de admisión para los COAR 2025 es el siguiente:

  • Publicación de resultados Fase I: 25 de febrero
  • Recepción de reclamos Fase I: 26 de febrero
  • Respuesta de reclamos Fase I: 27 de febrero
  • Evaluación Fase II: 28 de febrero al 2 de marzo
  • Publicación de resultados finales: 7 de marzo
  • Recepción de reclamos finales: 8 de marzo
  • Respuesta de reclamos - resultados finales: 9 de marzo
  • Asignación y confirmación de vacantes: 10 al 31 de marzo
  • Traslado de matrícula: 10 al 31 de marzo

Beneficios de Ingresar a los COAR

Los estudiantes que logren superar ambas fases del proceso de admisión tendrán la oportunidad de acceder a un sistema educativo de excelencia, con un plan de estudios que incluye 62 horas de clases semanales, de las cuales 10 son dedicadas al aprendizaje del inglés. Además de este idioma, los COAR también incorporan otros dos idiomas relevantes a nivel global: francés y chino mandarín, lo que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado.

Una de las mayores ventajas de ingresar a los COAR es la posibilidad de acceder al Bachillerato Internacional, que brinda a los egresados una formación académica sólida y les abre puertas en universidades prestigiosas en todo el mundo.