514 distritos del Perú en peligro de verse afectados por huaicos y deslizamientos: ¿cuáles son los 20 de Lima?
Más de 500 distritos del Perú están en alerta máxima por la posibilidad de huaicos y deslizamientos debido a las lluvias intensas. Aquí te contamos qué zonas del país y distritos de Lima están más expuestos.
- EN VIVO | Paro de transportistas iniciará a las 5:00 am el 10 de abril ante ola de muertes y extorsión
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

Las lluvias intensas que afectan el Perú han generado un panorama preocupante para más de 500 distritos, los cuales están en riesgo de sufrir huaicos, deslizamientos y otros movimientos en masa. Este aviso fue emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y respaldado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), quienes alertan sobre las consecuencias de las precipitaciones que se prolongarán durante los próximos días. Las regiones más vulnerables incluyen los departamentos de la costa norte y la sierra, con especial énfasis en Cajamarca y Áncash, donde los riesgos son más elevados.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) también ha intervenido, instando a las autoridades locales a tomar medidas preventivas para mitigar los efectos de estos fenómenos naturales. La alerta afecta principalmente a las zonas del centro y sur del país, donde las lluvias pueden generar inundaciones repentinas y colapsos en las infraestructuras más frágiles, como carreteras y viviendas.
¿Cuál es el pronóstico del Senamhi en la costa, sierra y selva del Perú?
Según el pronóstico emitido por el Senamhi, las lluvias de moderada a fuerte intensidad continuarán afectando diversas regiones del Perú, especialmente en la sierra y la costa norte, donde se espera que los acumulados lleguen a los 40 mm/día. Esta situación está asociada a un sistema meteorológico que provocará precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 40 km/h. Las zonas de la sierra, por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar, experimentarán condiciones severas, como granizo y nieve, lo que incrementa la peligrosidad de las áreas altas del país.
El pronóstico también destaca que, aunque las lluvias más intensas se concentrarán en la sierra, las áreas de la costa, como Tumbes y Piura también experimentarán precipitaciones fuertes, lo que podría generar situaciones de riesgo para la población. Estas condiciones meteorológicas continúan generando preocupación en las autoridades y en la población, debido al mayor riesgo de huaicos y deslizamientos en varias zonas de alta vulnerabilidad.

Senamhi advierte lluvias de nivel fuerte durante los próximos días. Foto: Senamhi.
¿Cuáles son los distritos de Lima con mayor riesgo de huaicos y deslizamientos?
En Lima, un total de 20 distritos han sido identificados como los más vulnerables a sufrir los efectos de huaicos y deslizamientos debido a las lluvias intensas pronosticadas por el Senamhi. Entre ellos se destacan San Cristóbal de Huañec, San Lorenzo de Quinti, Langa, Matucana y San Jerónimo de Surco. Estas áreas, ubicados principalmente en la zona andina de la capital, presentan características geográficas que los hacen propensos a la formación de huaicos y deslizamientos en épocas de fuertes lluvias.
El riesgo de estos fenómenos es especialmente alto en áreas cercanas a ríos y quebradas, donde el agua acumulada puede generar desbordes y arrastrar material rocoso y tierra hacia zonas habitadas. La capital peruana enfrenta un desafío importante en términos de infraestructura y medidas de prevención, pues muchos de estos distritos carecen de sistemas de drenaje adecuados para soportar lluvias de gran magnitud. La situación es aún más crítica en los lugares más alejados y de difícil acceso, donde en caso de presentarse alguna complicación la ayuda de las autoridades podría demorarse, aumentando el riesgo para los habitantes.

La parte andina de Lima registrará los niveles más fuertes de lluvias. Foto: Senamhi.
Recomendaciones del Indeci
Ante este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una serie de recomendaciones fundamentales para la población y las autoridades locales. En primer lugar, instó a que los gobiernos locales y regionales a mantener despejadas y bien señalizadas las rutas de evacuación, para garantizar que la población pueda ser trasladada rápidamente a zonas seguras. Además, verificar la disponibilidad de centros de salud, bomberos y comisarías en caso de una emergencia.
El Indeci subrayó la importancia de reforzar las viviendas, especialmente los techos, para evitar que las lluvias intensas causen daños irreparables. Asimismo, sugirió establecer sistemas de alerta temprana utilizando silbatos, campanas, alarmas y sirenas, en coordinación con las autoridades locales, para alertar a la población en caso de inminentes huaicos o deslizamientos.