Los egresados de esta carrera en Lima Metropolitana empiezan ganando S/1.600 y pueden percibir hasta S/23.146 mensuales: superó a Medicina
En Lima Metropolitana, una carrera universitaria se posiciona como la mejor remunerada, superando incluso a Medicina e Ingeniería. Según datos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), sus egresados pueden alcanzar ingresos de hasta S/23.146 al mes. Conoce de cuál se trata.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

El mercado laboral peruano experimenta cambios constantes, y las tendencias salariales reflejan cuáles son las carreras universitarias con mayor demanda y mejor remuneración. En Lima Metropolitana, una profesión destaca en 2025 por encima del resto debido a los ingresos que pueden alcanzar sus egresados, superando a medicina y a diversas ramas de la ingeniería.
Según el portal MiCarrera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), esta disciplina ofrece salarios iniciales de S/1.600 para jóvenes profesionales y puede llegar hasta S/23.146 mensuales en el caso de trabajadores con mayor experiencia. Esta información resulta clave para quienes buscan elegir una opción académica rentable y con proyección laboral.

PUEDES VER: Indecopi sancionó a universidad del Perú por expulsar indebidamente a estudiante que plagió en examen
¿Cuál es la carrera, cuyos profesionales en Lima pueden ganar hasta S/23.146?
De acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la carrera universitaria mejor pagada en Lima Metropolitana es Economía. Este campo de estudio ofrece una amplia gama de oportunidades en sectores como banca, consultoría financiera, políticas públicas y desarrollo económico.
Los egresados de Economía en Perú tienen un sueldo promedio mensual de S/4.472 en la etapa inicial de su carrera, con un rango salarial que va desde S/1.600 hasta S/8.100 en jóvenes de entre 18 y 29 años. Sin embargo, los profesionales con más de 30 años pueden alcanzar ingresos promedios de S/11.325, llegando hasta S/23.146 en los casos mejor remunerados.
Las habilidades matemáticas, el análisis de datos y la capacidad de interpretar fenómenos económicos convierten a los economistas en profesionales altamente valorados por empresas privadas y entidades estatales de la capital del Perú. Además, su campo de acción se extiende a organizaciones internacionales y consultoras especializadas.

La carrera de economía es la que ofrece los sueldos más altos en Lima Metropolitana. Foto: Usat.
¿Qué otras carreras profesionales en Lima ofrecen altos salarios?
Si bien Economía se ubica en la cúspide de los salarios en Lima Metropolitana, otras carreras también ofrecen remuneraciones atractivas. De acuerdo con MiCarrera del MTPE, estas son algunas de las opciones más rentables:
- Ingeniería Minera, Metalúrgica y Petróleo: con un salario promedio de S/4.286 para profesionales jóvenes y hasta S/20.103 para adultos con experiencia, esta carrera es una de las más demandadas en el sector extractivo.
- Agronegocios: en los primeros años, los egresados ganan aproximadamente S/4.514, pero con mayor trayectoria pueden recibir hasta S/20.103.
- Derecho: los abogados en Perú tienen un salario inicial promedio de S/3.697, aunque los profesionales con más de 30 años pueden alcanzar sueldos mensuales de hasta S/20.282.
- Medicina: a pesar de su prestigio, la carrera de Medicina no lidera el ranking salarial en la capital. Los recién egresados perciben un promedio de S/3.977, con un máximo de S/13.035 para quienes tienen más experiencia.
Carrera | Sueldo promedio mensual | Sueldo mínimo y máximo en jóvenes de 18 a 29 años | Sueldo promedio mensual | Sueldo mínimo y máximo en adultos de 30 años a más |
Economía | S/4.472 | De S/1.600 a S/8.100 | S/11.325 | De S/2.578 a S/23.146 |
Medicina | S/3.977 | De S/1.487 a S/6.624 | S/7.009 | De S/1.900 a S/13.035 |
Derecho | S/3.697 | De S/1.500 a S/6.735 | S/10.181 | De S/2.304 a S/20.282 |
Agronegocios | S/4.514 | De S/1.621 a S/8.100 | S/10.399 | De S/3.103 a S/20.103 |
Ingeniería Minera, Metalúrgica y Petróleo | S/4.286 | De S/1.800 a S/7.470 | S/11.214 | De S/3.490 a S/20.103 |
¿Qué universidades del Perú ofrecen la carrera de Economía?
En el Perú, varias instituciones académicas de prestigio imparten la carrera de Economía, ofreciendo programas de formación con enfoques diversos. Algunas de las universidades más reconocidas son:
- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP): destaca por su sólida formación en teoría económica y su enfoque en investigación aplicada.
- Universidad del Pacífico (UP): conocida por su excelencia académica y su enfoque en economía empresarial y finanzas.
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM): institución pública con una destacada trayectoria en la formación de economistas para el sector público y privado.
- Universidad de Lima: su plan de estudios combina teoría económica con herramientas modernas de análisis financiero.
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC): brinda una propuesta académica orientada a la economía global y la innovación en negocios.
- Universidad de Piura (UDEP): resalta por su formación integral y su enfoque en economía aplicada a la gestión empresarial.
Elegir una universidad con programas de calidad y un enfoque adecuado a las tendencias del mercado laboral es clave para acceder a mejores oportunidades profesionales y lograr una mayor estabilidad económica.