Elecciones Perú 2026: cómo verificar tus datos y qué hacer si hay errores en tu información, vía Reniec
Los ciudadanos podrán revisar sus datos en el padrón electoral a través de la plataforma habilitada por Reniec. La fecha límite para actualizar la información es el 12 de abril.
- EN VIVO | Paro de transportistas iniciará a las 5:00 am el 10 de abril ante ola de muertes y extorsión
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha puesto en funcionamiento una plataforma web que permite a los ciudadanos corroborar la información de su Documento Nacional de Identidad (DNI), la cual será utilizada en el padrón electoral de las elecciones generales de 2026.
El padrón electoral se cerrará el próximo 12 de abril, por lo que los datos que figuren en el DNI hasta esa fecha serán los considerados en el proceso electoral. Reniec recomienda a la población verificar su información y, si es necesario, actualizarla antes del cierre.

PUEDES VER: ¿Cómo sacar DNI electrónico en el Perú? Conoce los precios y requisitos para obtener este documento en 2025
¿Cómo verificar los datos en el padrón electoral?
Los ciudadanos pueden acceder a la plataforma "Consulta tus datos del padrón" ingresando su número de DNI y el dígito de verificación, ubicado en la parte superior derecha del documento. Una vez dentro, se mostrarán nombres, apellidos, distrito, provincia y departamento registrados en Reniec.
Es importante que cada ciudadano revise detenidamente la información, ya que cualquier dato incorrecto o desactualizado podría generar inconvenientes en el proceso electoral.

PUEDES VER: DNI electrónico gratis este 19 y 20 de febrero: conoce los lugares y requisitos de la campaña de Reniec
¿Qué hacer si los datos son incorrectos?
Si la plataforma detecta que el DNI aún corresponde a un menor de edad, se mostrará el mensaje "foto no actualizada". En este caso, el ciudadano deberá acudir a una oficina de Reniec y realizar el trámite de renovación para obtener su DNI de adulto. Este proceso tiene un costo de S/ 41, que debe pagarse a través de las plataformas del Estado.
Para quienes tengan una observación en su dirección de domicilio, el sistema mostrará la alerta "Domicilio no actualizado". Si esto ocurre, se recomienda comunicarse con Reniec para conocer los motivos del aviso y recibir las indicaciones necesarias para corregir la información.
Personas fallecidas en el padrón electoral
Un punto clave a considerar es la posible inclusión de personas fallecidas en el padrón. Si al ingresar el DNI de un familiar que ha fallecido sus datos siguen activos, esto significa que el deceso no fue registrado ante Reniec o en los registros civiles municipales.
Para solucionar este problema, los familiares deben acudir a una oficina de Reniec o al registro civil municipal con el certificado médico de defunción para tramitar el acta correspondiente. Con este documento, Reniec procederá a dar de baja el DNI y actualizar el padrón electoral.
Plazo límite para actualizar la información
El Reniec ha recordado que el padrón electoral se cerrará el 12 de abril. Todos los cambios o actualizaciones en el DNI deben realizarse antes de esta fecha para que sean considerados en el proceso electoral de 2026.
Por ello, se recomienda a la ciudadanía revisar sus datos con anticipación y, en caso de hallar errores o inconsistencias, gestionar su corrección lo antes posible en las oficinas de Reniec o a través de los canales habilitados por la institución.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.