Día Internacional del Gato 2025: ¿por qué se celebra el 20 de febrero y qué otras fechas existen de conmemoración?
El Día Internacional del Gato promueve la concienciación sobre el cuidado felino, fomenta la adopción y resalta el impacto cultural de los gatos. Cuidar de ellos requiere de compromiso y responsabilidad, respetando su individualidad y espacio.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

Los gatos han conquistado los hogares y los corazones de millones de personas en el mundo. Su independencia, carisma y capacidad de formar lazos emocionales con los humanos los han convertido en una de las mascotas más queridas. Por esta razón, existen varias fechas para homenajearlos, cada una con un significado especial.
En el 2025, los amantes de los mininos tendrán tres oportunidades para rendirles tributo. Pero, ¿cuál es el motivo de estas conmemoraciones y qué importancia tienen? A continuación, se explica el origen de estas festividades y todo lo que se debe saber sobre el Día Internacional del Gato.

PUEDES VER: ¿Cuánto tiempo demora un gato en olvidar a sus dueños? Esto debes saber sobre los mininos
Día del Gato el 20 de febrero: ¿en qué otras fechas se celebran?
Aunque muchos piensan que el Día Internacional del Gato tiene una sola fecha oficial, lo cierto es que este homenaje se celebra tres veces al año, cada una con una historia diferente:
- 20 de febrero: en honor a Socks, el famoso gato del expresidente de EE.UU. UU., Bill Clinton.
- 8 de agosto: fecha elegida por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (FIBA).
- 29 de octubre: establecida por la experta en bienestar animal Colleen Paige.
El 20 de febrero es una de las fechas más emotivas. Su origen se remonta al día en que murió Socks, el gato de la familia Clinton que vivió en la Casa Blanca entre 1993 y 2009. Su carisma y popularidad lo convirtieron en una figura icónica de los felinos en la política estadounidense.
Por otro lado, el 8 de agosto se vincula con el ciclo reproductivo de los gatos en el hemisferio norte, ya que en esta época del año las temperaturas favorecen la reproducción de la especie. Finalmente, el 29 de octubre fue elegido para concientizar sobre el abandono y la adopción de gatos callejeros, buscando promover su bienestar y protección.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato?
Los gatos han estado presentes en la historia de la humanidad desde hace miles de años. En el antiguo Egipto, eran animales sagrados, mientras que en la Edad Media fueron perseguidos por supersticiones. Hoy, su papel ha cambiado y se les reconoce como compañeros fieles y protectores del hogar. El Día Internacional del Gato busca:
- Sensibilizar sobre el bienestar de los felinos y la importancia de su cuidado.
- Promover la adopción responsable y evitar el abandono de mascotas.
- Incentivar la esterilización y vacunación, clave para el control de la población felina.
- Reconocer el impacto de los gatos en la cultura y su influencia en el cine, la literatura y las redes sociales.
Recomendaciones para el cuidado de los gatos
Tener un gato en casa es una responsabilidad que requiere atención y compromiso. Para garantizar su bienestar, es importante seguir algunas recomendaciones básicas:
- Atención veterinaria: vacunación, desparasitación y chequeos regulares cada seis meses.
- Alimentación adecuada: evite darle comida casera o productos no aptos para felinos.
- Higiene y bienestar: proporcione una caja de arena limpia y un espacio seguro en casa.
- Juegos y estimulación: los gatos necesitan jugar y moverse para mantenerse sanos.
- Esterilización: fundamental para evitar la sobrepoblación y enfermedades.
Además, es clave respetar su espacio y sus tiempos, ya que los gatos valoran la independencia y el descanso. Un ambiente armonioso y un trato cariñoso harán que cualquier minino se sienta feliz y seguro.
¿Por qué la gente ama a los gatos?
Los gatos han conquistado el mundo con su personalidad única e independiente. Aunque suelen ser considerados reservados, generan lazos afectivos profundos con sus dueños y pueden percibir estados de ánimo. Según el psicólogo Walter Pequeño Salas, en una entrevista para la Agencia Andina, mencionó que los gatos ofrecen una conexión emocional difícil de encontrar en las relaciones humanas. El especialista explicó que los felinos escuchan atentamente y responden al tono de voz de sus dueños.
"Uno puede hablarles y te van a escuchar. Entienden tu tono de voz y están atentos, algo que muchas veces no encontramos en las personas, porque la amiga o el amigo solo está esperando su turno para hablar", detalló el especialista. Algunas de las razones por las que los gatos son tan queridos incluyen:
- Personalidad independiente pero cariñosa.
- Capacidad para reducir el estrés y la ansiedad en sus dueños.
- Conexión emocional profunda con las personas.
- Comportamiento juguetón y expresivo.
- Fama en la cultura popular y en redes sociales.