Sociedad

¿Cómo se llama el nombre del año 2025? Conoce cuál es la nomenclatura oficial escogida por el Gobierno, vía El Peruano

La inclusión del nombre del año en documentos oficiales es obligatoria. El Ministerio de Cultura traducirá la denominación a lenguas indígenas para garantizar la inclusión y representación de todas las comunidades peruanas.

Gobierno de Dina Boluarte publicó decreto supremo con el nombre del año 2025 en Perú. Foto: composición LR/Andina
Gobierno de Dina Boluarte publicó decreto supremo con el nombre del año 2025 en Perú. Foto: composición LR/Andina

El Poder Ejecutivo ha designado oficialmente al año 2025 en Perú como el "Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana" mediante un Decreto Supremo publicado en el diario oficial El Peruano. Esta denominación refleja las prioridades gubernamentales para el próximo período.

Cada año, el Gobierno determina una denominación que debe ser incluida en todos los documentos oficiales. En esta ocasión, la elección responde a la necesidad de consolidar el crecimiento económico del país, reforzando la estabilidad financiera y fomentando la inversión en diferentes sectores. A continuación, se encontrará el nombre del año, el motivo de su elección y las preguntas frecuentes en torno a esta denominación.

¿Cuál es el nombre del año 2025 en el Perú?

El Gobierno de Dina Boluarte estableció que el nombre del año 2025 en Perú es el “Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana”. Esta denominación fue oficializada mediante el Decreto Supremo N.° 149-2024-PCM, publicado en El Peruano.

El nombre se fundamenta en los objetivos trazados en el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, que prevé un crecimiento de la demanda interna, un repunte de las inversiones y un periodo de estabilidad inflacionaria. Además, está alineado con el Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2024-2030, que busca fortalecer la infraestructura, la innovación y la sostenibilidad.

¿En dónde se utiliza el nombre del año 2025 en Perú?

Según el Decreto Supremo, el nombre del año 2025 debe ser incorporado obligatoriamente en todos los documentos oficiales emitidos por entidades del Estado. Esto incluye ministerios, gobiernos regionales, municipalidades y organismos descentralizados.

Asimismo, el Ministerio de Cultura se encargará de traducir la denominación a lenguas indígenas y originarias para garantizar una representación inclusiva en todas las comunidades del país. De esta manera, se reafirma el compromiso del Gobierno del Perú con un desarrollo económico equitativo y sostenible, promoviendo la estabilidad social.

Lista de los últimos 10 nombres del año en Perú

El nombre del año es una tradición en Perú, reflejando las principales políticas gubernamentales. A continuación, un repaso de los últimos 10:

  • 2025: Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana
  • 2024: Año del Bicentenario, de la Consolidación de Nuestra Independencia y de la Conmemoración de las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho
  • 2023: Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo
  • 2022: Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
  • 2021: Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia
  • 2020: Año de la Universalización de la Salud
  • 2019: Año de la Lucha contra la Corrupción e Impunidad
  • 2018: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional
  • 2017: Año del Buen Servicio al Ciudadano
  • 2016: Año de la Consolidación del Mar de Grau

¿Es obligatorio incluir el nombre del año en documentos privados?

No, la obligación aplica solo para documentos oficiales de entidades estatales. Sin embargo, algunas empresas privadas pueden optar por incluirlo en sus documentos institucionales.

¿Cómo se elige el nombre oficial de cada año en el país?

El Poder Ejecutivo determina la denominación a través de un Decreto Supremo, basándose en las políticas y prioridades del Gobierno.