Sociedad

Así es la joya arquitectónica perdida desde 1879: fue desterrada a metros del Palacio de Gobierno

Un hallazgo arqueológico revela los restos del Arco del Puente, una estructura histórica que conectó Lima con la ribera norte del Rímac.

El Arco del Puente resurge tras más de un siglo: el hallazgo que podría cambiar la historia del Centro de Lima. Foto: composición LR/Prolima
El Arco del Puente resurge tras más de un siglo: el hallazgo que podría cambiar la historia del Centro de Lima. Foto: composición LR/Prolima

Arqueólogos peruanos del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico (Prolima) encontraron a pocos metros del Palacio de Gobierno los restos de una estructura arquitectónica que se creía desaparecida desde 1879. Se trata de un arco de ladrillos de cinco metros de altura que formó parte del primer puente que conectó la Ciudad de los Reyes con la ribera norte del río Rímac.

Este descubrimiento ocurrió durante excavaciones en el puente Trujillo, ubicado entre los distritos del Rímac y el Cercado de Lima. Los investigadores identificaron elementos arquitectónicos que datan del siglo XVII, lo que confirma la existencia de una construcción anterior al Puente de Piedra, inaugurado en 1610.

El Arco del Puente: una reliquia de la Lima colonial

El Arco del Puente fue una estructura clave en la historia de Lima. Funcionó como el acceso principal a la ciudad hasta su destrucción en un incendio en 1879. Su ubicación exacta se desconocía hasta ahora, lo que convierte este hallazgo en un evento de gran relevancia histórica y arqueológica.

Según Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, la excavación no solo permitió el descubrimiento del arco, sino también de varios elementos de la época, como monedas de plata del siglo XVI y fragmentos de cerámica inglesa. Estos hallazgos refuerzan la importancia del sitio como un punto clave en el desarrollo urbano y comercial de la Lima virreinal.

El Puente de Piedra, hallado por Prolima, es una de las construcciones más antiguas de Lima.

El Puente de Piedra, hallado por Prolima, es una de las construcciones más antiguas de Lima. Foto: Municipalidad de Lima

Hallazgos que podrían permitir la reconstrucción del Arco del Puente

Además del arco de ladrillos, el equipo de Prolima identificó uno de los pilares originales del Puente de Piedra. Este pilar, que permaneció cubierto por capas de tierra y escombros, permite precisar la orientación y ubicación exacta del antiguo puente antes de su desaparición.

Los arqueólogos también encontraron piedras labradas con inscripciones en latín, un detalle que aporta información sobre la antigüedad y el significado simbólico de la estructura. Estos elementos serán fundamentales para una posible restauración del Arco del Puente, proyecto que forma parte de un plan de recuperación del Centro Histórico de Lima.

Bases de piedras labradas fueron encontradas por arqueólogos peruanos

Bases de piedras labradas fueron encontradas por arqueólogos peruanos. Foto: MML

Elementos encontrados cerca del Palacio de Gobierno

Elementos encontrados cerca del Palacio de Gobierno. Foto: MML

Monedas de plata de la época colonial.

Monedas de plata de la época colonial. Foto: MML

Encontraron bloques de piedra esculpidos con inscripciones en latín

Encontraron bloques de piedra esculpidos con inscripciones en latín. Foto: Municipalidad de Lima

Restauración del Arco de Puente.

Restauración del Arco de Puente. Foto: MML

 Encuentran piezas de la época, como monedas de plata del siglo XVI y restos de cerámica inglesa

Encuentran piezas de la época, como monedas de plata del siglo XVI y restos de cerámica inglesa. Foto: MML

Un proyecto para revitalizar el patrimonio de Lima

La posible reconstrucción del Arco del Puente busca rescatar una de las piezas arquitectónicas más emblemáticas de la ciudad. Además de recuperar esta joya histórica, el plan de Prolima pretende integrar el hallazgo en el entorno urbano, ofreciendo a limeños y turistas una nueva perspectiva sobre la evolución arquitectónica de la capital peruana.

El descubrimiento también proporciona datos valiosos sobre la urbanización temprana de Lima. Las monedas macuquinas y fragmentos de cerámica encontrados en la excavación aportan información sobre las relaciones comerciales y costumbres sociales de la época colonial.

Los trabajos de restauración se realizarán con un enfoque arqueológico riguroso, asegurando la conservación de los vestigios originales. La intención de Prolima es incluir el Arco del Puente en los circuitos históricos del Centro de Lima, permitiendo a los visitantes conocer la importancia de esta estructura para la historia de la ciudad.

Una joya histórica que vuelve a la luz

El Arco del Puente, enterrado por más de un siglo, se perfila como una pieza clave para entender la Lima colonial. Su recuperación fortalecería la identidad histórica de la capital peruana, sumándose al legado del Puente de Piedra y otras construcciones emblemáticas. Con este hallazgo, la ciudad reafirma su compromiso con la preservación de su patrimonio y la divulgación de su historia.