Instituto Latinoamericano de Investigación Vial responsabiliza al MTC por colapso del puente de Chancay
El ingeniero Jorge Lazarte Conroy, presidente del ILIEV, señaló que las vías existentes en el país no reciben un mantenimiento adecuado y que la conservación de la infraestructura de puentes es prácticamente nula en el Perú
- Dina Boluarte esperó caída de puente de Chancay para disponer recién una evaluación de viaductos a nivel nacional
- Colapso del puente Chancay: alcaldes denuncian que faltó prevención del MTC

El ingeniero Jorge Lazarte Conroy, presidente del Instituto Latinoamericano de Investigación y Estudios Viales (ILIEV), aseguró que el colapso del puente de Chancay, ocurrido el último jueves durante el paso de un ómnibus interprovincial y que dejó tres personas fallecidas, fue responsabilidad del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, debido a la falta de mantenimiento.
Asimismo, criticó que las vías existentes en el país no reciben un mantenimiento adecuado y que la conservación de la infraestructura de puentes es prácticamente nula en el Perú. Además, advirtió que este accidente es una señal de lo que puede ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar del país.
Instan a no prometer obras sin garantía de mantenimiento
"Lo peor de todo son las vidas humanas que se pierden, ya que eso no se recupera. Además, está el alto costo para el Estado por las pérdidas generadas durante los días en que no se puede transitar", mencionó.
Ante esta situación, recomendó no seguir hablando ni ofreciendo "obras faraónicas" o megaproyectos que solo sirven para deslumbrar al pueblo, mientras no se pueden mantener ni conservar.

La estructura del puente Chancay no soportó el paso del bus Cruz del Norte, el cual llevaba 50 pasajeros. Tres personas fallecieron y 42 resultaron heridas.

PUEDES VER: Gestión de López Aliaga da buena pro a empresa penalizada por incumplimiento para supervisar nueva ciclovía
Alcaldes denuncian que faltó prevención del MTC
Los alcaldes de Chancay, Juan Álvarez Andrade, y de Aucallama, Edwin Valdivia Santiago, aseguraron en el Congreso que en 2019 el puente Chancay fue declarado en emergencia, por lo que reclamaron que faltó un trabajo de prevención.
Valdivia Santiago expresó con preocupación que este accidente pudo haberse evitado con un trabajo de prevención, especialmente porque se trata de una vía que conecta todo el norte del país y que ahora está vinculada al megapuerto de Chancay.
Asimismo, resaltó que existen evidencias de que, en 2019, este puente fue declarado en emergencia debido a que había cumplido su tiempo de vida útil y presentaba un evidente debilitamiento en su estructura.
Por su parte, el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, mencionó que este puente ya tenía código único de inversión desde 2019, por lo que criticó que han transcurrido seis años y no se ha hecho nada hasta el momento. "El ministro de Transportes y Comunicaciones ha esperado a que ocurra esta tragedia para recién preocuparse".