Colapso del puente Chancay: alcaldes denuncian que faltó prevención del MTC
El alcalde de Aucallama señaló que en 2019 el puente Chancay fue declarado en emergencia debido al debilitamiento de su estructura. Exigen que se solucione esta situación de manera urgente.
- Alerta por explosivo dentro de hospital de Chancay: sospechan extorsión a personal médico
- Alcalde de Chancay asegura que MTC no atiende sus pedidos: "En 2019 se advirtió que tenía que construirse otro puente"

Los alcaldes de Chancay, Juan Álvarez Andrade, y de Aucallama, Edwin Valdivia Santiago, aseguraron en el Congreso que en 2019 el puente Chancay, que colapsó el último jueves durante el paso de un ómnibus interprovincial dejando un saldo de tres personas fallecidas, fue declarado en emergencia, por lo que reclamaron que faltó un trabajo de prevención.
En una sesión extraordinaria a la que no asistió el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes Espejo, los burgomaestres señalaron que habían alertado sobre la vulnerabilidad del mencionado puente.
Falta de medidas de prevención
Valdivia Santiago expresó con preocupación que este accidente pudo haberse evitado con un trabajo de prevención, especialmente porque se trata de una vía que conecta todo el norte del país y que ahora está vinculada al megapuerto de Chancay.
Asimismo, resaltó que existen evidencias de que, en 2019, este puente fue declarado en emergencia debido a que había cumplido su tiempo de vida útil y presentaba un evidente debilitamiento en su estructura.

La estructura del puente Chancay no soportó el paso del bus Cruz del Norte, el cual llevaba 50 pasajeros. Tres personas fallecieron y 42 resultaron heridas.

PUEDES VER: “No le echen la culpa a la lluvia”: decano del Colegio de Arquitectos explica el colapso del puente Chancay
Además, que en 2023, cuando el río Chancay presentó una gran crecida, el Gobierno Central tomó la iniciativa de asignar un presupuesto de más de 20 millones de soles a la Autoridad Nacional del Agua, en lugar de destinarlo a la autoridad local.
"Reportamos 11 puntos críticos, y uno de ellos fue el sector del puente Chancay. La primera respuesta que obtuvimos de la Autoridad Nacional del Agua fue que los puentes en vías nacionales no eran de su competencia, sino que el mantenimiento y las mejoras eran responsabilidad de la empresa concesionaria Norvial".
Además, indicó que la Autoridad Nacional del Agua le precisó que los recursos del Estado estaban destinados únicamente a trabajos de limpieza y descolmatación del río".
Alcalde de Chancay asegura que MTC no atiende sus pedidos
Por su parte, el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, mencionó que este puente ya tenía código único de inversión desde 2019, por lo que criticó que han transcurrido seis años y no se ha hecho nada hasta el momento. "El ministro de Transportes y Comunicaciones ha esperado a que ocurra esta tragedia para recién preocuparse".
Explicó que este código único de inversión estaba destinado a la construcción de cinco puentes: puente Los Ángeles, puente Palomar, puente Ricardo Palma, puente Chancay y puente Pachotingo, con una inversión de 88 millones de soles. También solicitó que no se eche la responsabilidad de esta tragedia al caudal del agua o las lluvias, ya que considera que esto es una forma de eludir responsabilidades.
"En reiteradas oportunidades, le hemos enviado oficios para reunirnos con el ministro de Transportes y Comunicaciones, pero nunca nos ha atendido. Esperamos que lo solucione a la brevedad posible".