Sociedad

Cambia el reglamento de extranjería para peruanos en España: nuevos requisitos para obtener la residencia

Desde mayo de 2025, los peruanos que vivan en España por dos años y tengan oferta laboral podrán solicitar residencia temporal, permitiendo la regularización de su situación laboral.

España es uno de los destinos a donde más peruanos migran. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República
España es uno de los destinos a donde más peruanos migran. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República

El Gobierno de España ha actualizado el reglamento de extranjería, simplificando el proceso para que ciudadanos peruanos y otros migrantes obtengan la residencia legal. Uno de los cambios más significativos es la reducción del período de permanencia exigido para acceder al arraigo sociolaboral, un mecanismo que facilita la regularización de quienes han trabajado en el país sin contar con documentación legal.

A partir de mayo de 2025, los peruanos que hayan vivido en España durante al menos dos años y tengan una oferta laboral podrán solicitar la residencia temporal. Este cambio, incluido en el Real Decreto 557/2011, representa una flexibilización en los requisitos, ya que anteriormente se exigían tres años de residencia. La reforma busca reducir la informalidad laboral y mejorar las condiciones de los trabajadores migrantes.

Requisitos para el arraigo sociolaboral en España

El arraigo sociolaboral representa una de las alternativas más viables para que los ciudadanos peruanos regularicen su situación en España. No obstante, para acceder a este beneficio, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos estipulados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

  • Residencia continua: Haber residido en España de forma ininterrumpida durante al menos dos años. No se contabiliza el tiempo como solicitante de protección internacional.
  • Presencia en España: Se debe estar físicamente en el país al momento de presentar la solicitud.
  • Antecedentes penales: No contar con antecedentes penales en España ni en los países de residencia de los últimos cinco años.
  • Seguridad pública: No representar una amenaza para el orden, la seguridad o la salud pública.
  • Espacio Schengen: No figurar como inadmisible en el sistema de control migratorio Schengen ni en países con acuerdos de rechazo con España.
  • Compromiso de no retorno: No estar dentro de un periodo de prohibición de regreso a España.
  • Pago de tasas administrativas: Es obligatorio abonar la tasa correspondiente al trámite de residencia.

Condiciones del contrato de trabajo para obtener la residencia

El contrato de trabajo es un requisito clave para acceder al arraigo sociolaboral. Según el reglamento de extranjería, debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Garantizar un salario igual o superior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o lo establecido en el convenio colectivo aplicable.
  • La jornada laboral mínima debe ser de 20 horas semanales.
  • Se aceptan varios contratos siempre que sumen el mínimo de horas requeridas.
  • En sectores estacionales o temporales, se permiten contratos de distintos empleadores, siempre que sean simultáneos y parciales.
  • El empleador debe cumplir con las condiciones establecidas en el artículo 74 del reglamento de extranjería.

Cabe destacar que esta vía de regularización no está disponible para quienes deseen emprender un negocio propio en España.

Facilidades en el otorgamiento de arraigo laboral para peruanos en España. Foto: Peruanos en España

Facilidades en el otorgamiento de arraigo laboral para peruanos en España. Foto: Peruanos en España

¿Qué necesito para el arraigo social en España?

Para quienes no cumplan con los requisitos del arraigo sociolaboral, existe la opción del arraigo social, que también ha sido modificado en el nuevo reglamento. Esta alternativa permite regularizar a personas que hayan residido en España por dos años y cumplan con alguna de las siguientes condiciones:

  • Depender económicamente de un familiar en España con residencia legal.
  • Presentar un proyecto de emprendimiento con un plan de viabilidad económica.
  • Acreditar ingresos equivalentes al 100% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

Esta opción brinda oportunidades a migrantes que no cuenten con una oferta laboral formal, pero que puedan demostrar estabilidad económica o vínculos familiares en España.

ETIAS España: un requisito obligatorio para viajar desde Perú

Además de los cambios en la residencia, los peruanos que planeen viajar a España a partir de mediados de 2025 deberán tramitar la autorización ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes).

El ETIAS es un permiso electrónico que permitirá a la Unión Europea evaluar a los viajeros antes de su llegada al espacio Schengen. Aunque no sustituye una visa, será obligatorio para quienes viajen por periodos inferiores a 90 días.

¿Cómo sacar el ETIAS en Perú?

Para obtener la autorización, los viajeros peruanos deberán completar un formulario en línea y pagar una tasa administrativa. Entre los requisitos se incluyen:

  • Pasaporte vigente.
  • Información sobre el viaje y detalles personales.
  • Historial de antecedentes penales y seguridad.

El ETIAS no permite trabajar ni residir en España, ya que solo se aplica para viajes turísticos, de negocios o estudios de corta duración.