Sociedad

Reniec amplía la gratuidad del DNI para menores nacidos desde 2021: estos son los requisitos y hasta cuándo aplica

Adicionalmente, Reniec ofrece la exoneración de costos en la renovación o rectificación del DNI para donantes de órganos y ciudadanos en situación de pobreza extrema.

Reniec es la entidad encargada de la identificación de los ciudadanos en el Perú. Foto: Composición LR/Difusión
Reniec es la entidad encargada de la identificación de los ciudadanos en el Perú. Foto: Composición LR/Difusión

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) es la entidad encargada de la identificación de los ciudadanos en el Perú y del registro del estado civil. Su función principal es administrar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y garantizar la veracidad de la información.

Entre sus responsabilidades están la expedición del DNI en sus distintas modalidades, la inscripción de nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones, entre otros. Recientemente, a través de una Resolución Jefatural, se autorizó la ampliación de la gratuidad del DNI tramitado por primera vez para nacidos desde el 2021. ¿Cuáles son los requisitos y hasta cuándo aplica?

Reniec amplía la gratuidad del DNI: ¿cuáles son los requisitos?

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha emitido la Resolución Jefatural 045-2025-JNAC/Reniec, mediante la cual se amplía el plazo de gratuidad del Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) hasta el 30 de junio del 2025. Esta medida beneficia a los menores nacidos desde 2021, quienes podrán obtener su DNIe de manera gratuita por primera vez en cualquier distrito del Perú.

Además, de manera excepcional, se admitirá como válida la declaración jurada de domicilio otorgada por la madre, en caso el menor resida en un domicilio distinto al consignado en el DNI de la progenitora. Asimismo, se ha aprobado la gratuidad para el cambio de lugar de entrega del DNI, permitiendo su retiro en oficinas registrales auxiliares, agencias y puntos de atención cercanos al domicilio del declarante.

Reniec: ¿qué beneficio ofrece para el DNI?

Reniec también anunció la gratuidad en la renovación o rectificación del DNI para los ciudadanos que declaren ser donantes de órganos y tejidos con fines de trasplante tras su deceso. Sumado a eso, los menores en situación de pobreza o pobreza extrema podrán actualizar sus fotografías sin costo alguno.

La Resolución Jefatural N° 000022-2025/JNAC/RENIEC, enmarcada en la Ley N° 32237 y la Ley Orgánica de Reniec (N° 26497), contempla hasta 287.768 procedimientos gratuitos en todo el país. Esta normativa refuerza el derecho a la identidad y promueve la solidaridad en la sociedad peruana.

En condiciones normales, la renovación del DNI electrónico tiene un costo de S/41 y el DNI azul de S/30. Sin embargo, quienes opten por la donación de órganos estarán exentos de este pago. Actualmente, según la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), 6.261 pacientes esperan un trasplante en el Perú, mientras las oportunidades de encontrar un donante son limitadas.

¿Qué es Reniec?

El Reniec (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) es la institución pública del Perú encargada de la identificación de los ciudadanos y del registro del estado civil. Su función principal es administrar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y garantizar la seguridad y veracidad de la información de identidad de los peruanos.

¿Cuáles son las funciones de la Reniec?

·  Expedición del DNI: emisión y renovación del DNI azul (para mayores de edad) y el DNI amarillo (para menores de edad), y el DNI electrónico.

·  Registro del estado civil: inscripción de nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones en coordinación con las municipalidades.

·  Certificación de identidad digital: implementación del DNI electrónico con firma digital para trámites en línea.

·  Base de datos de identificación: administración de información biométrica (huellas digitales y fotografías) para evitar suplantaciones de identidad.

·  Verificación y validación de identidad: Colaboración con entidades públicas y privadas para garantizar la autenticidad de documentos y datos personales.