UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Sociedad

Rechazan proyecto de ley que busca derogar norma que separa a docentes con sentencia

Minedu dice que sería “un retroceso en la protección de escolares”. Propuesta de Perú Libre y Bloque Magisterial plantea el retorno de docentes y auxiliares con condena en primera instancia.

Los docentes separados por abuso sexual y otros delitos graves podrían volver si se modifica la ley. Fotocomposición
Los docentes separados por abuso sexual y otros delitos graves podrían volver si se modifica la ley. Fotocomposición

El Ministerio de Educación (Minedu) expresó su oposición y rechazo a cualquier intento del Congreso de derogar la ley que permite la destitución automática de docentes o personal administrativo que tengan condena por delitos graves en primera instancia. Así lo hizo saber el sector a través de un comunicado.

“Hacerlo representaría un retroceso en la protección de la infancia y en la consolidación de las escuelas como espacios seguros”, añadió el Minedu.

El pronunciamiento se da días después de que en el Congreso se presentará una propuesta para revisar la norma aprobada en setiembre del año 2024,a iniciativa del Ejecutivo.

El proyecto que busca el regreso de docentes

Como se recuerda, los congresistas Flavio Cruz (Perú Libre), Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial) y Alfredo Pariona (Bancada Socialista) propusieron derogar la ley que destituye y prohíbe el retorno a la carrera pública magisterial de docentes condenados en primera instancia por delitos como terrorismo, apología del terrorismo, delito contra la libertad sexual y tráfico ilícito de drogas.

Al respecto, el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, dijo a la prensa estar de acuerdo en que se derogue la Ley n.° 32242.

También dijo que la norma debería aplicarse a otras profesiones con contacto directo con menores de edad y pidió al Ministerio Público y Poder Judicial intervenir en estos casos.

No los quieren en aulas

El Minedu también señala que, como parte de su política de prevención y protección estudiantil, intensifica las acciones para retirar del sistema educativo a personas con condenas por delitos graves, impidiendo su acceso a las aulas y garantizando la seguridad e integridad de los niños, niñas y adolescentes.

Según el Minedu, desde el 1 de abril de 2024 hasta el 7 de febrero de 2025, han separado a 693 malos docentes y administrativos de instituciones públicas y privadas. De estos, 564 casos corresponden a delitos contra la libertad sexual y 56 a los delitos de terrorismo y apología al terrorismo.

El caso Condorcanqui

La República ha informado sobre los abusos sufridos por decenas de escolares de comunidades nativas de Condorcanqui, en Amazonas.
A la fecha son 582 los casos de violación ocurridos en dicha provincia desde 2014. A pesar de la cantidad de casos, a la fecha no hay ningún docente en la cárcel.