Tragedia por lluvias en mina Mucumayo, Puno: dos muertos, heridos y campamentos arrasados
El gobierno local de Ituata ha activado un plan de evaluación de daños, mientras los residentes y empresas mineras colaboran en labores de rescate y búsqueda de desaparecidos.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

Una lamentable tragedia sorprendió a la población de la mina en el sector Planta, Mucumayo, distrito de Ituata, en Puno; luego de que las precipitaciones pluviales provocaron un deslizamiento de masa de barro, dejando como saldo, hasta el momento, dos personas fallecidas, heridos y daños materiales.
Según información preliminar, el trágico hecho se registró aproximadamente a las tres de la tarde del último jueves 30 de enero, el cual generó desesperación en los pobladores, quienes solicitaron equipos de rescate para atender la emergencia.

PUEDES VER: Detienen a falso chamán en Huancayo por abusar y extorsionar a joven durante baño de florecimiento
Dos fallecidos por lluvias y deslizamientos en Puno
Una de las víctimas mortales fue identificada como Magaly Quispe Choqueluque, natural del distrito de Ajoyani Carabaya, quien se encontraba en el sector Playa Planta cuando fue sorprendida por los fenómenos climatológicos. Además, durante la mañana de hoy viernes 31 de enero se confirmó de una segunda persona fallecida, quien por el momento fue identificado como Exaltación Quispe.
En tanto, Fernanda Chambi Pacosoncco es una de las pobladoras que resultó gravemente herida y fue trasladada hasta el hospital de Macusani, su diagnóstico es reservado debido a la gravedad de sus heridas. Familia pide apoyo económico a la población.
Hasta el momento no se tiene una información oficial del número de heridos y campamentos arrasados, por lo que el gobierno local de Ituata desplegó personal a la zona para la evaluación de daños y análisis de necesidades para las acciones de respuesta y asistencia necesaria.
Asimismo, ante la emergencia, las empresas mineras y los pobladores de la zona se sumaron a los trabajos de rescate, además de la búsqueda. Preliminarmente, se reportan más personas desaparecidas.
Canal de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01)265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
Ambulancias de EsSalud en Lima | 117 |
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios | 116 |