Sociedad

Puno: agrupación de caporales advierte participar en la festividad de la Candelaria, pese a negativa de la organización

Un comunicado de la Federación Regional de Folklore y Cultura ha confirmado que no serán considerados para participar en el concurso de trajes de luces ni en la parada de veneración de la festividad.

Agrupación exige su derecho a participar de la festividad de la Virgen de la Candelaria. Foto: Liubomir Fernández - La República
Agrupación exige su derecho a participar de la festividad de la Virgen de la Candelaria. Foto: Liubomir Fernández - La República

A pocos días de iniciar la festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno, la controversia entre agrupaciones de danza sigue marcando la agenda local. “Caporales Huáscar Perú- Legado”, un conjunto conformado por disidentes del tradicional “Caporales Huáscar”, ha exigido a la Federación Regional de Folklore y Cultura su inclusión en las principales actividades del evento. Sin embargo, un reciente comunicado de la Federación confirma que no serán tomados en cuenta.

Este enfrentamiento se originó tras una división interna en el conjunto original. Mientras que Juan Mestas fue elegido como presidente, un grupo decidió imponer a Salvador Mamani, lo que generó la creación de “Caporales Huáscar Perú- Legado”. Esta nueva agrupación ha solicitado su inscripción para participar tanto en el concurso de trajes de luces como en la parada de veneración, eventos clave de la festividad.

Agrupación advierte con presentarse, pese a negativa de autoridades

El pasado 19 de enero, los representantes del nuevo conjunto protestaron públicamente, cuestionando a la Federación por su demora en resolver la solicitud. Según José Luis Anca Díaz, directivo de “Caporales Huáscar Perú- Legado”, pese a las restricciones, ellos aseguran que participarán en los días más importantes de la festividad.

La Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno respondió con firmeza mediante un comunicado oficial, para indicar que “Caporales Huáscar Perú- Legado” no será considerado en la programación oficial. Esto, según explican, responde a las normas establecidas para la inscripción de conjuntos.

¿Cuándo comienza la festividad de la Virgen de la Candelaria?

La festividad de la Virgen de la Candelaria, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, comenzará este 1 y 2 de febrero con la presentación de danzas autóctonas. Del 9 al 11 de febrero se llevará a cabo el desfile de los conjuntos de trajes de luces, siendo uno de los momentos más esperados del evento. La expectativa crece en Puno, mientras la ciudad se prepara para recibir a miles de visitantes de todo el país y del extranjero.