Publirreportajes

CTS 2025: ¿Qué es el factoring y cómo puede ayudarte a cumplir con el pago a tus trabajadores?

El pago de la CTS 2025 se acerca y muchas empresas buscan alternativas de financiamiento. Descubre cómo el factoring puede ayudarte a obtener liquidez inmediata sin endeudarte.

Con el factoring, las empresas pueden cumplir sus obligaciones, como la CTS y mantener un flujo de caja saludable.
Con el factoring, las empresas pueden cumplir sus obligaciones, como la CTS y mantener un flujo de caja saludable.

Se acerca la fecha límite para el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) 2025, y para muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, reunir el dinero necesario puede representar un verdadero desafío. Sin embargo, existen alternativas financieras que pueden aliviar esta carga sin necesidad de endeudarse de manera tradicional. Una de ellas es el factoring.

¿Qué es el factoring?

El factoring es una herramienta financiera que permite a las empresas adelantar el cobro de sus facturas pendientes de pago. En pocas palabras, si has emitido facturas a crédito a tus clientes (por ejemplo, a 30, 60 o 90 días), en lugar de esperar todo ese tiempo para recibir el dinero, puedes vender esas facturas a una empresa de factoring y recibir el efectivo de inmediato.

Este adelanto de liquidez te permite cubrir gastos importantes —como el pago de la CTS— sin necesidad de recurrir a préstamos o endeudarte a largo plazo.

¿Cómo puede ayudarte el factoring a pagar la CTS?

Aquí te contamos de forma simple cómo el factoring puede ser la solución para tu empresa este 2025:

  • Acceso rápido a efectivo: Al adelantar el cobro de tus facturas, obtienes el dinero que necesitas en cuestión de días, sin tener que esperar el vencimiento de los pagos de tus clientes.
  • Evitas endeudarte: A diferencia de un préstamo bancario, el factoring no genera deuda en tu balance. Es simplemente un adelanto de dinero que ya te corresponde.
  • Mejora tu flujo de caja: Te ayuda a mantener tus operaciones estables y a cumplir a tiempo con obligaciones laborales importantes como la CTS, evitando multas y sanciones.

¿Quiénes pueden usar el factoring?

El factoring está disponible para todo tipo de empresas, desde microempresas hasta grandes corporaciones. Es ideal para negocios que venden a crédito y cuentan con facturas pendientes de cobro, especialmente si trabajan con clientes sólidos y reconocidos que cumplen sus pagos.

¿Dónde realizar factoring?

Prestamype se ha posicionado como un referente en el mercado peruano gracias a su solidez y compromiso con la transparencia. La empresa cuenta con respaldo institucional, estando inscrita en CAVALI, el Registro Central de Valores y Liquidaciones, y en el Registro de Empresas de Factoring no supervisadas por la Ley General, conforme al Oficio SBS N°19585-2020.

En 2024, la Fintech logró un importante avance en el sector, alcanzando el sexto lugar a nivel nacional en volumen de facturas negociadas, con un monto cercano a los S/ 323 millones y una participación del 3% del mercado. Este crecimiento se aceleró entre abril y diciembre, periodo en el que Prestamype escaló del décimo al sexto puesto, según cifras oficiales del Ministerio de la Producción.

¿Cuáles son los requisitos del factoring de Prestamype?

  • Contar con una empresa cuyo RUC empiece con 10 o 20
  • Tus clientes necesariamente deben contar con RUC 20
  • Tu empresa debe proveer servicios o productos a otras empresas

¡No pierdas tiempo! Simula el adelanto de tus facturas en la plataforma de Prestamype y entérate de inmediato cuánto podrías recibir, AQUÍ.

[PUBLIRREPORTAJE]