Moción de censura contra Juan José Santiváñez fue aprobada por el Congreso: fracasó el blindaje de sus aliados
Se va del Gabinete. Con 78 votos a favor, el Pleno aprobó la censura del ministro del Interior, pese al blindaje de APP, Perú Libre y sus aliados. El pacto con Dina Boluarte se debilita.
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

Fracasó el blindaje. El Congreso aprobó la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, con 78 votos a favor, en medio de la ola criminal que azota el país y los intentos de boicot de las bancadas aliadas del Gobierno de Dina Boluarte.
Solo 11 congresistas votaron en contra y 20 se abstuvieron.

Votación de la moción de censura contra Juan José Santiváñez. 73 a favor en la tabla y 5 congresistas se sumaron de forma verbal. En total, 78 votos.
Fuerza Popular y otras bancadas le dieron la espalda a Santiváñez
Los grupos parlamentarios que apoyaron la remoción del ministro fueron Fuerza Popular, Podemos Perú, Renovación Popular, Acción Popular, Juntos por el Perú, Avanza País, Bancada Socialista, Bloque Democrático Popular y parte del Bloque Magisterial.
Es la primera vez que el fujimorismo, tras haber defendido arduamente a Santiváñez y a Boluarte le da la espalda al Gobierno. Salvo los congresistas naranjas Ernesto Bustamante y Mery Infantes, quienes pidieron licencia, los 19 legisladores del partido de Keiko Fujimori respaldaron las tres mociones de censura.
También fue determinante la decisión de Podemos Perú, la tercera fuerza política del Congreso que otorgó 10 votos a favor, con excepción de Kira Alcarraz, Guido Bellido y Darwin Espinoza.
Asimismo, en Renovación Popular, el partido del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sus 11 integrantes votaron a favor de remover al ministro del Interior.

PUEDES VER: 12 congresistas pidieron licencia el día en que se votará la moción de censura contra Juan José Santiváñez
En Acción Popular, fueron 4 legisladores los que marcaron en verde, pese a que la orden de la dirigencia era apoyar la censura en bloque. Mientras que en el Bloque Magisterial, tres de sus congresistas votaron a favor.
La otra bancada de derecha que votó en bloque fue Avanza País. Todos apoyaron la censura, menos las legisladoras Rosselli Amuruz y Karol Paredes. Y en Somos Perú, la excepción fue el congresista José Pazo, el único que respaldó la salida del ministro.
Los demás votos fueron puestos por las agrupaciones de izquierda Bancada Socialista, Juntos por el Perú y el Bloque Democrático Popular.
Así, el marcador quedó con 78 votos a favor.
Fracasó el blindaje de APP
En el otro bloque se quedaron solos Alianza Para el Progreso (APP) y Perú Libre. La mayoría de los legisladores acuñistas y cerronistas se abstuvo. Salvo María Acuña, Luis Kamiche y Juan Carlos Lizarzaburu, congresistas apepistas que votaron en contra de la censura.
Además de las abstenciones de APP y Perú Libre, también votaron en esa línea un sector de congresistas del Bloque Magisterial.
Las agrupaciones que aportó más votos en contra de la censura fueron Somos Perú y Honor y Democracia, con 7 votos. Un número irrelevante, al igual que las abstenciones.
El ala gobiernista del Congreso no pudo bloquear la censura.
La carrera por la censura con ida y vueltas
En principio, sin embargo, hubo incertidumbre. La censura solo iba a prosperar con 66 votos a favor, como mínimo. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, convocó a una sesión semipresencial del Pleno, lo que facilitó notorias ausencias y convenientes licencias en el hemiciclo.
Menos de 100 congresistas marcaron asistencia cuando inició el debate. Había, recordemos, tres mociones de censura agendadas de los legisladores Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular; Jaime Quito, de la Bancada Socialista; y Diego Bazán, de Renovación Popular.
"Ha hecho de todo para cubrir a la presidenta de sus problemas judiciales. No hemos escuchado a la ciudadanía", protestó Paredes.
"El ministro ayer ha venido con osadía de algunos congresistas de no respetar el reglamento y vino a hacerse la víctima para decirnos que es una maravilla su ministerio", cuestionó Quito.
"Lo que nos preocupa aquí es que el ministro ocupa más del 50% de su tiempo en defenderse de acusaciones en las que él mismo se ha visto envuelto", recalcó Bazán.
Sus colegas fieles al pacto Ejecutivo - Congreso salieron luego de eso, en defensa de Santiváñez.
"Si el ministro tiene que dar un paso al costado, ¿va a cambiar, va a mejorar?", se preguntó el vocero alterno de APP, Jorge Marticorena. "No es conveniente cambiar un ministro porque la inseguridad ciudadana es tarea de todos", expresó el portavoz de Somos Perú, Héctor Valer.
Hasta ese momento, la censura estaba en suspenso. Pero el punto de quiebre fue cuando el vocero de Perú Libre, Flavio Cruz, tiró la toalla. "Por lo tanto, vamos a respaldar que saquen a su ministro y vamos a demostrar que aquí no hay fujicerronismo, sino un fujicaviarismo", sostuvo.
La suerte ya estaba echada por APP y Perú Libre. No había votos para salvar a Santiváñez de la censura.
Bancada | Número de congresistas | A favor | En contra | Abstención |
Fuerza Popular | 21 | 19 | ||
Podemos Perú | 14 | 10 | ||
APP | 13 | 1 | 3 | 8 |
Perú Libre | 11 | 4 | ||
Renovación Popular | 11 | 11 | ||
Juntos por el Perú | 8 | 6 | ||
Avanza País | 7 | 6 | ||
Acción Popular | 9 | 7 | ||
Bloque Magisterial | 8 | 3 | 4 | |
Somos Perú | 7 | 1 | 4 | 1 |
Honor y Democracia | 5 | 1 | 3 | 1 |
Bancada Socialista | 5 | 4 | 1 | |
Bloque Democrático Popular | 5 | 5 | ||
No agrupados | 6 | 5 | 1 | |
Total | 130 | 78 | 11 | 20 |