Política

Epicentro: Salhuana defiende norma que le entrega investigación preliminar a la Policía y pide a la fiscal de la Nación aplicarla

El Congreso aprobó una norma que permite a la Policía Nacional realizar investigaciones preliminares, sustituyendo al Ministerio Público. Salhuana defendió la norma a pesar de los cuestionamientos por ser inconstitucional.

Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, insiste en que la norma debe ser cumplida mientras no sea declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional. | Foto: Congreso.
Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, insiste en que la norma debe ser cumplida mientras no sea declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional. | Foto: Congreso.

El Congreso de la República aprobó una norma que otorga a la Policía Nacional la potestad de realizar investigaciones preliminares en lugar del Ministerio Público. A pesar de que diversos sectores han advertido que la medida vulnera la autonomía fiscal y podría afectar la imparcialidad en las indagaciones, los legisladores han insistido en su aplicación. Epicentro.TV informó que la norma busca que la Policía—bajo el mando del ministro del Interior, Juan José Santiváñez—asuma esta función porque estaría la "impunidad garantizada para todos los miembros de la coalición".

"Mientras una norma no haya sido declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional, esta norma tiene presunción de constitucionalidad y vigente. Y la fiscal de la Nación debería aplicarla; entonces ella da un pésimo ejemplo de desobediencia al país a una norma legal vigente", expresó Eduardo Salhuana a la prensa.

Eduardo Salhuana señala que debe ser el TC quien declare la norma inconstitucional

Asimismo, Epicentro.TV cuestionó la defensa del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana a la norma que entrega a la Policía la potestad de realizar investigaciones preliminares en lugar del Ministerio Público.

Según el medio, Salhuana es consciente de que la ley es inconstitucional, pero insiste en que debe aplicarse hasta que el Tribunal Constitucional (TC) se pronuncie, pese a que este organismo ha sido señalado por su cercanía con el Legislativo. "Algo que tampoco es seguro que suceda porque este TC es abiertamente tributario de este Congreso", señalaron, pues se trataría de una maniobra política para debilitar la Fiscalía.

"Salhuana sabe que es inconstitucional, pero dice que es el Tribunal Constitucional el que tiene que determinar eso. (...) Así estamos con las instituciones más importantes capturadas, como la Junta Nacional de Justicia", acotaron.