Presidente del JNE evita criticar proyecto de ley que permitiría a Antauro Humala postular a la presidencia en 2026
Cuando le preguntaron sobre la iniciativa de Podemos Perú para que haya candidatos invitados en planchas presidenciales, respondió que acatará lo aprobado por el Congreso.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, evitó criticar la propuesta de ley que permite que las fórmulas presidenciales en las elecciones generales del 2026 tengan invitados y que permitiría candidatear al líder etnocacerista Antauro Humala.
"Nosotros vamos a respetar el marco normativo que se apruebe hasta la fecha que se pueda convocar a elecciones - la fecha máxima es el 12 de abril -. Ese marco puede ser variado, hay una pequeña ventana de oportunidad. Y eso ya corresponde a la voluntad del legislador. Vamos a implementar todas las medidas para garantizar que el proceso electoral sea transparente y óptimo", respondió en RPP.
"Respecto a esa iniciativa, ya existe la posibilidad de que haya invitados, no en la plancha presidencial, pero sí en otro tipo de candidaturas, senadores y diputados, eso ya depende mucho de que el legislador tome esa decisión", añadió.
El proyecto viene de Podemos Perú - el autor principal es el congresista Juan Burgos -. Y ha generado controversia porque, de aprobarse antes del 12 de abril, fecha límite para la convocatoria al proceso electoral, permitirá que personas que no han militado en una agrupación, puedan ser incluidas en las planchas presidenciales.
Personas sin vida partidaria, podrían postular al máximo cargo del país, designados a dedo por las cúpulas partidarias o los dueños de las organizaciones políticas.
El mes pasado, el Poder Judicial declaró ilegal el partido político Alianza Nacional de los Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Ronderos y Obreros (A.N.T.A.U.R.O). Con esa decisión, la aspiración del líder etnocacerista Antauro Humala de llegar al sillón presidencial habría quedado en el aire.
Una opción es que sea incluido como candidato al Senado con su aliado Juntos por el Perú (JP). La ley permite que la lista de postulantes al Congreso tengan hasta 30% de invitados. Pero con la propuesta de Podemos, una puerta más se abre.
El presidente del JNE evitó pronunciarse. Sin embargo, cuando esta propuesta sea discutida en la Comisión de Constitución, esta solicitará la opinión del máximo tribunal electoral para elaborar un dictamen que, al final, será deliberado en el Pleno.
Por procedimiento, esta institución electoral deberá enviar su opinión técnica, por más que ante la prensa, Burneo diga que el desenlace depende del legislador.