Política

APP propone ley para impedir que funcionarios con acceso a información confidencial postulen al Congreso

Sin embargo, la norma no aplicará para los congresistas que integren comisiones investigadoras y la Comisión de Inteligencia. Juristas alertan que esta ley podría afectar a fiscales, jueces, contralor, ministros y parlamentarios de otros grupos.

APP presenta iniciativa de ley sobre reglas electorales. Composición: Jazmín Ceras / LR
APP presenta iniciativa de ley sobre reglas electorales. Composición: Jazmín Ceras / LR

La bancada de Alianza Para el Progreso (APP) presentó un proyecto de ley para impedir que funcionarios que tuvieron acceso "a información secreta, reservada o confidencial hasta cinco años antes de la elección, por razones de seguridad nacional" no puedan postular al Congreso.

Se trata de una propuesta impulsada por la bancada de César Acuña que busca modificar el artículo 91 de la Constitución y la ley orgánica de elecciones.

Congreso, la trampa incluida en el proyecto de APP

La norma puede comprometer a ministros, fiscales, jueces, contralores, magistrados y altos funcionarios que tengan conocimiento de ese tipo de información, según los juristas consultados.

El abogado constitucionalista Heber Joel Campos recalcó que cuando el Congreso "interpela a un ministro, y este dice: por favor, solicito pasar a sesión reservada, en ese marco comparte información secreta. Lo hace a todo el Pleno, no a una comisión en particular". "Por eso digo que la iniciativa es indefendible", enfatizó.

Congresistas también serían perjudicados

El proyecto de Alianza Para el Progreso, sin embargo, dice que la norma tendrá una excepción: no aplicará para los parlamentarios que son miembros de las comisiones investigadores o de la Comisión de Inteligencia.

El abogado en temas electorales José Naupari comentó que esta iniciativa podría impedir que sean candidatos los legisladores que no integran este tipo de comisiones, pero participaron en sesiones del Congreso donde se abordaron temas de seguridad nacional, como cuando se cita a un ministro o miembros de las Fuerzas Armadas o del Servicio de Inteligencia.

 Proyecto de reforma constitucional de APP

Proyecto de reforma constitucional de APP

APP, su propuesta desplazaría a Harvey Colchado

Los expertos consultados por La República alertaron que la iniciativa también dejaría fuera de la carrera electoral a miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Ejército.

Por su parte, dice Naupari, "materialmente te bajarías a exministros de Defensa e Interior y expolicías y exmilitantes que no fueron congresistas".

Incluso, analizó Naupari, dicha propuesta, de convertirse en ley, podría impedir que sea candidato al Congreso el coronel Harvey Colchado.

"Sí, podría aplicarse en un caso como ese. Porque la parte de la información que ha manejado en las investigaciones tiene carácter reservado", explicó el abogado en temas electorales Jorge Jáuregui.

Una iniciativa antidemocrática

Para Campos, lo más preocupante de esta iniciativa legislativa, "es el tufillo antidemocrático que presenta". "Un poco el mensaje parece ser el siguiente: no queremos competencia. Estamos buscando formas de sacar del juego a nuestros potenciales competidores", dijo.

Su colega Jáuregui coincidió: "La proposición legislativa es inconstitucional porque establece diferencias entre las personas, afectando el principio de igualdad ante la ley. Porque considera que una persona que trabaja en el Poder Ejecutivo, que accede a información secreta, confidencial, etc. no puede postular a cargos de representación en el Parlamento, pero no establece el límite para las personas que en su condición de parlamentarios accedan a ese tipo de información o diferencia".

Los autores del proyecto: Alejandro Soto, María Acuña, entre otros

La propuesta tiene como autor principal al parlamentario Alejandro Soto y lleva las firmas de sus colegas de bancada María Acuña, Magaly Ruiz, Juan Carlos Lizarzaburu, Nelcy Heidinguer e Idelso García.

La República intentó entrevistar al legislador Alejandro Soto, pero, al cierre de esta nota, no respondió nuestras preguntas enviadas vía WhatsApp.

El texto ahora está en manos de la Comisión de Constitución, que preside el parlamentario de Fuerza Popular, Fernando Rospigliosi, quien será el encargado de elaborar un dictamen, luego de que la comisión debata y analice la iniciativa.