Política

Fiscal de la Nación denuncia al jefe de la ANC, Juan Fernández Jerí, por suspender a José Domingo Pérez

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó una denuncia de oficio contra Fernández Jerí por los presuntos delitos de abuso de autoridad y ursurpación de funciones.

Delia Espinoza, fiscal de la Nación, presentó una denuncia contra Fernández Jerí. Foto: composición LR
Delia Espinoza, fiscal de la Nación, presentó una denuncia contra Fernández Jerí. Foto: composición LR

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, denunció al jefe de la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público, Juan Fernández Jerí, por los presuntos delitos de abuso de autoridad y usurpación de funciones en agravio de José Domingo Pérez, a quien suspendió por seis meses de su labor fiscal.

Los fundamentos de Fernández Jerí fue que Pérez habría cometido presuntas infracciones administrativas relacionadas al caso 'Cócteles', participando en una investigación contra el abogado Arsenio Oré Guardia, a pesar de estar impedido legalmente por ser una de las partes agraviadas en el proceso.

Sin embargo, la suspensión se dio luego de que La República revelara el último 30 de marzo la existencia de un audio donde se evidenciaría un presunto complot entre el abogado de Fuerza Popular, Christian Salas y el jefe de la ANC Juan Fernández Jerí, quienes, según el audio, buscan destituir a los fiscales Marita Barreto, Rafael Vela y José Domingo Pérez, quienes investigaban a Keiko Fujimori, lideresa del partido mencionado anteriormente.

Salas y Fernández conversaron sobre una persona que estaba relacionada con el coronel PNP Harvey Colchado Huamaní, el exjefe del equipo de equipo de policías que apoyaban al Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (Eficcop), que coordinaba la fiscal superior Marita Barreto. Fernández le dijo a Salas que era importante captar a ese personaje para que acusara a Barreto y Colchado, luego de lo cual “yo inmediatamente ordeno abrir investigación fiscal”.

Domingo Pérez alertó sobre dicho audio, sin embargo, no fue escuchado por Delia Espinoza. Por eso, tras su suspensión advirtió que se trataba de un ensañamiento en su contra y denunció lo sucedido contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

En su denuncia, el suspendido fiscal acusó a Jerí del presunto delito de cohecho al evidenciar supuestas irregularidades que comprometen la neutralidad e integridad de la función pública. Asimismo, alegó que su suspensión la realizó Jerí bajo intereses vinculados al partido de Keiko Fujimori para dificultar los casos dirigidos por él y otros fiscales que participan en las investigaciones contra dicha organización política.

Delia Espinoza intenta deslindarse de acciones de Fernández Jerí

Después de la denuncia de Domingo Pérez ante la JNJ, llegó la de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Pese a ello, la magistrada intentó evadir su responsabilidad en la destitución de su colega.

Según la fiscal, debido a su cargo no podría solicitar al jefe de la ANC retractarse de su decisión de suspender a los fiscales del Equipo Especial Lava Jato ni iniciar una investigación en su despacho por tratarse de una entidad autónoma al Ministerio Público.

"En este momento este señor que es el jefe de la Autoridad Nacional de Control no está sometido a la autoridad de la fiscal de la nación del Ministerio Público no tengo injerencia ni puedo llamarlo a corregirlo a decirle cambia tu decisión él es autónomo es algo así parecido como la autoridad del RENIEC o la autoridad de ONPE", comentó a El Búnker.

No obstante, Espinoza señaló que sí puede presentar una denuncia para que un fiscal provincial competente investigue los presuntos delitos de abuso de autoridad y usurpación de funciones.

"Al tomar conocimiento y ya lo hice (la denuncia) de un presunto abuso de autoridad y usurpación de funciones a raíz del impedimento al ingreso a las instalaciones del Ministerio Público respecto del fiscal que había sido suspendido. Hemos generado una serie de informes con nuestro gerente de seguridad y ya ha sido puesto en conocimiento de la fiscal competente provincial para que investigue estos presuntos delitos porque a ningún ciudadano, y eso lo sabe cualquier buen abogado y ciudadano que conoce, no se le puede impedir el ingreso a ninguna instalación pública", precisó.

José Domingo Pérez a Delia Espinoza: "No confunda la autonomía con impunidad"

Respecto a la respuesta de Delia Espinoza, José Domingo Pérez comentó a La República que la independencia del ANC no significa impunidad.

Para sustentar su postura mencionó los reportajes publicados por este medio en los cuales se revelaban los audios que evidencias una alianza entre Fernández Jerí y adeptos a Fuerza Popular. "La señora fiscal de la Nación tiene conocimiento desde el 5 de abril, fecha en que La República saca la transcripción del audio, de las intenciones de Fernández Jerí. Intenciones que luego se materializan con mi apartamiento del cargo. La señora se equivoca señalando de que esta autonomía le da impunidad al señor Fernández para cometer delitos en la institución del Ministerio Público", dijo.

Asimismo, observó la postura de Delia Espinoza sobre la investigación de La República, pues dijo que ella como jefa de la Fiscalía debió aperturar inmediatamente una investigación contra Fernández Jerí. "Lo que es más grave en lugar de proteger a la persona portadora del audio, que viene a ser la señora mencionada por La República, ella la expone en una entrevista. Así solo genera un ambiente hostil y nada seguro para una persona con información tan importante", explicó.

Finalmente, insistió en que la jefa máxima de la Fiscalía sí puede impedir futuras acciones de Fernández. "(Delia Espinoza) bajo su competencia puede solicitar medidas al poder judicial para evitar que el señor Fernández Jerí siga con esta conducta reiterativa de tratar de favorecer los intereses de los investigados y afectar a los fiscales", indicó.