JNE denuncia ante el Ministerio Público a partidos políticos por afiliaciones sin consentimiento de ciudadanos
Roberto Burneo, presidente del JNE, y Carmen Velarde, jefa de Reniec, anunciaron que más de 238 mil firmas quedaron invalidadas para el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
- Identifican a 7 policías en actividad como integrantes de banda de ladrones de oro
- Dina Boluarte: defensor del Pueblo planteó ante el TC que solo el Congreso pueda investigar a la presidenta

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo y Carmen Velarde, jefa de Reniec, anunciaron que los partidos políticos que habrían incurrido en afiliar a ciudadanos sin su consentimiento están siendo denunciados ante el Ministerio Público ante las diversas denuncias que se han conocido en los últimos días. Además, eliminaron el pago de 46.20 soles que había por la solicitud del procedimiento de desafiliación que se tenía que hacer en el Banco de la Nación.
"Ante los casos reportados el JNE y Reniec sostuvimos una reunión, como medida inmediata se eliminará el pago del proceso de desafiliación, las solicitudes están siendo atendidas con celeridad. Asimismo, venimos denunciando ante el Ministerio Público a las organizaciones políticas que habían incurrido en la presentación de firmas sin la autorización de los ciudadanos. El sustento de las denuncias fueron los 130 informes técnicos presentados por Reniec y 238 mil 335 firmas que quedaron invalidadas para el proceso de inscripción de estas organizaciones políticas", sostuvieron.
Afiliación a partidos políticos sin consentimiento no es la primera vez
El especialista en temas electorales, José Tello, explicó que situaciones como las actuales no son nuevas, y que en muchos casos podrían deberse a la falsificación de firmas para inscribir a personas sin su consentimiento. Sin embargo, también señaló que algunas personas utilizan la figura de "afiliación indebida" como excusa para desvincularse de partidos políticos, ya sea por motivos personales o laborales, negando haber firmado cuando en realidad sí lo hicieron.
Tello advirtió que si se comprueba la falsedad de las firmas, eso evidenciaría fallas en los mecanismos de verificación de la Reniec y el uso indebido de datos por parte de los partidos políticos. Asimismo, alertó sobre otro tipo de manipulación: casos en los que, mediante firmas falsas, se logra desafiliar a precandidatos, impidiéndoles participar en elecciones internas. “He visto ambos escenarios: personas afiliadas sin saberlo, y otras eliminadas de forma fraudulenta. Por eso, el JNE debe llevar estos casos al Ministerio Público, porque constituyen delitos”, declaró.

PUEDES VER: Ejército rechaza pedido de empresa rusa para postergar entrega de 3 helicópteros reparados
¿Cómo sé si estoy afiliado a un partido sin mi consentimiento?
Si sospechas que podrías estar afiliado a un partido político sin haberlo autorizado, puedes verificarlo ingresando en cualquier buscador la frase "consulta de afiliación JNE". Una vez en la página, solo necesitas ingresar tu número de DNI y el código de seguridad que aparece.
En caso descubras que figuras como afiliado a una organización política sin tu consentimiento, deberás acudir a una sede del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y presentar una solicitud de desafiliación por afiliación indebida. Al respecto, el presidente del JNE, Roberto Burneo, anunció que se eliminará el pago de S/46.20 para este trámite, en respuesta a los numerosos casos reportados. Además, aseguró que estas solicitudes están siendo atendidas de forma rápida y prioritaria.