Política

Reniec no puede confirmar autenticidad de firmas en afiliaciones sin consentimiento, advierte especialista

Fernando Tuesta, politólogo de la PUCP, advierte que el Reniec tendría que iniciar investigaciones para que las firmas de las fichas de inscripción sean verificadas por peritos especializados.

Fernando Tuesta, politólogo de la PUCP, comenta sobre las inscripciones indebidas de ciudadanos a partidos políticos. Foto: composición LR
Fernando Tuesta, politólogo de la PUCP, comenta sobre las inscripciones indebidas de ciudadanos a partidos políticos. Foto: composición LR

El politólogo Fernando Tuesta, advirtió que la verificación por parte de el Reniec a las firmas de las fichas de afiliación sin consentimiento podría ser un proceso complicado, ya que se necesitaría de un peritaje para corroborar que las firmas son verídicas o no, lo que significaría citar al supuesto afiliado varias veces para llegar a una conclusión.

"Si son totalmente distintas (las firmas) se invalida, pero si se parecen en realidad se convalida, es vista como un registro válido. Sin embargo, Reniec, no se establece así en la norma, ni tampoco podría conocer si esa firma es realmente verdadera y no falsificada. Eso lo tendría que hacer un perito, pero además necesitaría que esa persona firme varias veces para sacar una conclusión", señaló.

Tuesta comentó que la ley electoral actual quita responsabilidad política, administrativa, civil, penal y económica a los partidos que han inscrito indebidamente a ciudadanos en sus filas, ya que se permite un cierto porcentaje muy bajo al momento de presentar sus registros. "Esto es realmente, no solamente una falta, esto es una falta grave. Acá se está falsificando documentación y repito, el tema es que la norma no protege al ciudadano, protege al partido, al partido que miente, que engaña, que falsifica", dijo.

Cabe recordar que diversos usuarios en redes sociales denunciaron que habían sido afiliados a agrupaciones políticas sin su consentimiento a puertas de las elecciones generales de 2026. La situación generó una gran preocupación entre la ciudadanía, debido al uso indebido de sus datos personales.

JNE elimina pago para desafilarse de un partido político tras incorporación indebida

Roberto Burneo, jefe del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), comunicó que se eliminará el costo de S/.46.20 para el trámite de desafiliación de un partido político ante las denuncias ciudadanas de afiliaciones a estos sin consentimiento. Burneo aseguró que las solicitudes para la separación de la organización política vienen siendo atendidas con rapidez.

"No trasladar a los ciudadanos el precio del costo del proceso de desafiliación. Las solicitudes de desafiliación vienen siendo atendidas con celeridad y venimos denunciando ante el Ministerio Público a las organizaciones políticas que habrían incurrido en la presentación de firmas sin la autorización de los ciudadanos", declaró junto a la jefa de el Reniec, Carmen Velarde.

Por otro lado, Carmen Valverde detalló que el sustento de las denuncias presentadas ante el Ministerio Público fueron 130 informes técnicos presentados ante la entidad que representa, lo cual alertó que más de 200 mil firmas fueron declaradas inválidas para el proceso de inscripción de ciertas agrupaciones políticas.