Dina Boluarte: Tribunal Constitucional decidirá el próximo mes si la presidenta puede ser investigada en funciones
El Tribunal Constitucional evaluará si Dina Boluarte puede ser investigada durante su mandato. Una decisión a favor podría blindarla hasta el fin de su gestión.
- Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por caso pruebas rápidas de Covid-19
- Elecciones 2026: ciudadanos figuran como inscritos a partidos políticos sin su consentimiento

El Tribunal Constitucional, presidido por Luz Pacheco, evaluará en mayo la demanda competencial presentada por el Poder Ejecutivo contra el Ministerio Público. Esta busca impedir que la Fiscalía continúe las investigaciones contra la presidenta por diversos casos. Los argumentos de ambas partes fueron expuestos durante la última audiencia del TC, realizada el 24 de abril de 2025. Ahora, los magistrados deberán analizar la demanda. En caso consideren que esta debe ser fundada, Dina Boluarte no podría ser investigada mientras dure su mandato.
En su demanda, Boluarte solicita que se aclare el alcance de la inmunidad presidencial contemplada en el artículo 117 de la Constitución Política. Al respecto, el Tribunal Constitucional indicó que evaluará si corresponde pronunciarse sobre ese punto una vez emitida la sentencia.
La presidenta sostiene en el documento que tanto el Ministerio Público como el Poder Judicial han ejercido sus funciones constitucionales de investigar delitos y administrar justicia “de forma inapropiada, vulnerando las atribuciones del presidente de la República”. Esta afirmación alude a las investigaciones fiscales y al proceso abierto en su contra por los casos Eficcop, muertes en protestas, Rolex y presunto enriquecimiento ilícito.
Según expertos consultados por La República, esta próxima decisión del Tribunal Constitucional establecerá un precedente clave respecto a si un presidente en funciones puede ser investigado penalmente, así como sobre el alcance de la inmunidad presidencial en casos futuros.
Defensor del Pueblo a favor del blindaje a Dina Boluarte
Durante la audiencia del Tribunal Constitucional en Arequipa, donde se debatía la demanda competencial del Ejecutivo contra el Ministerio Público y el Poder Judicial, la presidenta Dina Boluarte recibió un respaldo inesperado. Josué Gutiérrez, actual defensor del Pueblo, se alineó con quienes sostienen que el jefe de Estado no puede ser investigado penalmente mientras ejerce el cargo. Aunque se preveía que tanto el abogado de Boluarte, Joseph Campos, como el procurador del Ejecutivo, Luis Huerta, defenderían esta postura basándose en el artículo 117 de la Constitución, Gutiérrez fue más allá al señalar que solo el Congreso tiene atribuciones para llevar adelante este tipo de indagaciones.

PUEDES VER: Ejército rechaza pedido de empresa rusa para postergar entrega de 3 helicópteros reparados
El defensor del Pueblo sostuvo que, si bien es posible investigar a un presidente, dicha facultad no correspondería al Ministerio Público, sino al Poder Legislativo. Citando la Constitución, Gutiérrez afirmó que es el Congreso quien debe asumir esa responsabilidad mediante sus mecanismos de control, sin excepciones. En su intervención, llamó a establecer un precedente desde el Tribunal Constitucional que delimite el alcance de las investigaciones durante el mandato presidencial. Enfatizó además que otorgar esta función al Congreso evita el caos institucional y el exceso de poder en otras entidades.
No obstante, en la práctica, el Congreso ha evitado fiscalizar seriamente a Boluarte. A pesar de contar con comisiones y facultades para investigar, el Parlamento ha rechazado pedidos clave, como otorgar atribuciones a la Comisión de Fiscalización para indagar sobre el llamado "cofre presidencial", además de archivar múltiples mociones de vacancia. En ese contexto, la propuesta de Gutiérrez termina favoreciendo a la presidenta al consolidar su protección institucional. Curiosamente, en la víspera de la audiencia, Gutiérrez presentó un amicus curiae a favor de la no investigación presidencial durante el mandato y fue visto en el aeropuerto junto a Ernesto Blume, expresidente del TC y cercano a Boluarte, lo que generó suspicacias sobre su imparcialidad.