Dina Boluarte: Ministros lamentan que el Congreso no haya autorizado viaje de la mandataria al Vaticano
La solicitud de Dina Boluarte fue rechazada con 45 votos en contra, alegando la ola de criminalidad en el país como motivo principal, lo que generó críticas de los ministros de su Gobierno.
- Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por caso pruebas rápidas de Covid-19
- Elecciones 2026: ciudadanos figuran como inscritos a partidos políticos sin su consentimiento

Luego de que el Congreso negara el permiso a Dina Boluarte para viajar a los funerales del papa Francisco en el Vaticano, diferentes ministros se mostraron "apenados" por la decisión del Legislativo.
Como se sabe, el último 22 de abril, la mandataria presentó ante el Congreso una solicitud de permiso para viajar al Vaticano y asistir al funeral del papa Francisco. Ante esto, distintas bancadas parlamentarias mostraron su rechazo, lo que terminó con 45 votos en contra, 40 a favor y 1 abstención, resolviendo negar el permiso a la mandataria.
Los congresistas argumentaron que actualmente el país sigue sumergido en una ola de criminalidad, la cual el Gobierno hasta el momento no ha reducido. Esta fue la razón principal por la cual el permiso fue negado.
Gustavo Adrianzén minimiza inseguridad ciudadana como motivo para negar el viaje
Gustavo Adrianzén, presidente de la PCM, señaló que el rechazo al viaje de Boluarte es "absolutamente injustificable". En declaraciones con la prensa, el primer ministro minimizó la ola de extorsiones y sicariato en el país como sustento de los legisladores para negar el viaje de la jefa de Estado al Vaticano. Adrianzén señaló que no es un viaje de placer, sino de representación de la Nación en la Basílica de San Pedro.
“De ninguna manera. No se trata de un viaje de placer, se trata de un acto de Estado. Ella personifica la Nación y dirige las relaciones internacionales. Nadie mejor que ella para representar al Perú en un momento como este”, comentó.
Ministra de Comercio Exterior lamentó la decisión del Congreso
Quien también se pronunció en contra de la decisión del Parlamento fue la ministra de Comercio Exterior, Desilú León, quien lamentó que no se haya dado la autorización para que la presidenta represente al país en los funerales de Francisco.
"La verdad lamentar mucho que no se haya dado esta autorización. Era sumamente importante la presencia de la presidenta de la República, no es solo por la presidenta, es por la institución de la Presidencia de la República del Perú, un país que mantiene lazos muy cercanos con el Vaticano, con el sentimiento de la fe católica en nuestro país", declaró para Canal N.
Juan Carlos Castro, ministro de Ambiente, calificó la decisión como fuera de contexto
Por su parte, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Castro, también se unió a las voces de sus colegas lamentando el hecho y calificándolo como una decisión fuera de contexto por parte del hemiciclo. Para Castro, el Congreso no comprende la importancia de la presencia de Boluarte en el evento, al cual asistirán diversos jefes de Estado.
“La política exterior la maneja la presidenta de la República. El sábado llegarán presidentes y primeros ministros de todo el mundo a Roma, y el Perú no estará representado por su jefa de Estado. Lamentamos profundamente que el Congreso no comprenda la importancia de este evento y siga apostando por la confrontación”, precisó.