Política

Mininter desacata a la Contraloría e insiste en comprar avión brasileño

Una auditoría detectó que el modelo ofertado por la compañía Embraer no cumple con las características técnicas requeridas, pero el Comité de Selección del Ministerio del Interior persiste en continuar con el proceso de adquisición.

En 2023, el Mininter escogió el modelo brasileño Embraer E190E2, pero la Contraloría reportó que no cumplía con las exigencias técnicas. Foto: difusión
En 2023, el Mininter escogió el modelo brasileño Embraer E190E2, pero la Contraloría reportó que no cumplía con las exigencias técnicas. Foto: difusión

El Ministerio del Interior comunicó a la Contraloría que no hará modificaciones en el proceso de adquisición de un avión para transporte para la Policía Nacional, pese a que el organismo de control advirtió al despacho que había detectado deficiencias.

La Contraloría informó a la Oficina General de Administración y Finanzas (OGAF) del Ministerio del Interior -instancia encargada de la compra de la aeronave con un presupuesto estimado en US$60 millones-, que la Comisión de Selección estaba trabajando con especificaciones técnicas y económicas del año 2023, y que era necesario actualizarlas al 2025.

En términos prácticos, lo que los servidores de control le estaban diciendo al Ministerio del Interior es que no podían persistir en el proceso del año 2023, en el que resultó seleccionada la propuesta que presentó la compañía brasileña Embraer: el modelo E190E2, por el que pidió US$64,9 millones.

Precisamente, una auditoría de la Contraloría de 2023 determinó que el diseño presentado por Embraer no encajaba con las exigencias técnicas de avión de transporte que requiere la Dirección de la Aviación Policial (DIRAVPOL).

Sin embargo, este año los auditores descubrieron que el Comité de Selección del OGAF del Ministerio del Interior reactivaron el proceso de compra con especificaciones técnicas de 2023 para forzar la adquisición del avión brasileño E190E2.

Mininter | Contraloría | Ministerio del Interior | CGR | Contraloría General de la República | FAP | Fuerza Área del Perú

El modelo italiano C-27J Spartan fue desestimado por el Mininter, pese a que la FAP lo opera desde 2015. Foto: difusión

Persistir en el error

“A febrero de 2025, (se) tiene registrado como documentos equivalentes especificaciones técnicas con una antigüedad mayor a un año, fuera de vigencia o desactualizada. (…) (Esta situación adversa) genera el riesgo de que la adquisición resulte obsoleta respecto a sus componentes, cuya vigencia tecnológica deberá mantener los estándares de calidad técnica del bien”, señaló la Contraloría al Mininter.

En su respuesta a la Contraloría, el jefe de la OGAF, Ricardo Kanashiro Romero, se limitó a comunicar que la Dirección de Aviación Policial (DIRAVPOL)-la entidad usuaria de la aeronave de transporte- consideraba que no era necesario efectuar ningún cambio y que el proceso seguirá su curso.

“La Dirección de Aviación Policial informa sobre la persistencia de continuar con la contratación para la adquisición de un avión por reposición para la Policía Nacional del Perú”, señaló el jefe de la OGAF.

“De acuerdo con la etapa en la que se encuentra la adquisición del avión y de acuerdo con lo manifestado por la División de Aviación Policial en calidad de área usuaria y técnica, no corresponde la actualización de las Especificaciones Técnicas. Por lo que se considera que la situación adversa (advertida por la Contraloría) deviene en no aplicable”, informó Ricardo Kanashiro.

Al rechazar las observaciones de la Contraloría comunicadas este año, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional lo que están haciendo es burlarse de la auditoría del 10 de noviembre de 2023, que claramente cuestionó por razones técnicas que se pretendiera comprar el modelo brasileño.

Mininter | Contraloría | Ministerio del Interior | CGR | Contraloría General de la República | OGFA

La OGFA del Mininter informa a la Contraloría que continuará con el mismo esquema de 2023 que favoreció a Embraer. Foto: Foto: La República

Sospechosa preferencia

Según la evaluación del organismo fiscalización, el modelo E190-E2 propuesto por la empresa brasileña Embraer, y elegido por el Comité de Selección de la OGAF, no responde a las especificaciones técnicas de la aeronave de transporte que necesita reponer la Dirección de Aviación Policial.

Entre otras razones, por la siguiente: “La aeronave Embraer E190-E2 no contaría con capacidad para despegar en altitudes mayores a 14.000 pies, como fue requerido para el sistema motopropulsor y de arranque en las especificaciones técnicas”.

Además, “la aeronave modelo E190-E2 de Embraer no asegura que bajo las condiciones de carga útil de 6.700 kilogramos a más, la aeronave cuente con la performance necesaria para despegar y aterrizar en zonas con altitudes mayores a 14.000 pies”, indicaron los auditores.

El Comité de Selección prefirió la propuesta de la brasileña Embraer, dejando de lado la oferta de la italiana Leonardo SPA, que presentó el C-27J Spartan (US$95 millones) y la española Airbus Defense and Space, que compitió con el modelo C-295M (US$53,2 millones).

El Comité de Selección del Ministerio del Interior descalificó al C-27J Spartan porque, supuestamente, no había demostrado que estaba en condiciones de despegar y aterrizar con más de 6.7 toneladas de carga útil en pistas emplazadas a más de 4.200 metros de altura.

Sin embargo, la Fuerza Aérea cuenta con 4 ejemplares del C-27J desde hace una década y han operado sin problema alguno en las pistas del interior del país, por lo que está en curso la compra de 2 unidades más.

Se suponía que después de las observaciones de la Contraloría, el Ministerio del Interior mejoraría el proceso de adquisición. Pero como se ha visto, se ratifica en la selección del modelo brasileño.

Mininter | Contraloría | Ministerio del Interior | CGR | Contraloría General de la República

En el mismo documento firmado por Ricardo Kanashiro señala que no hay nada que actualizar, que se proseguirá con el proceso de 2023. Foto: La República