Elecciones 2026: partidos políticos en vía de inscripción quedan en el limbo en medio de divisiones en el JNE
El presidente del JNE dice que el plazo para inscribir partidos ya venció. El magistrado Willy Ramírez sostiene todavía se puede hasta el 12 de abril. Diversas organizaciones políticas piden una aclaración. El lunes, el máximo tribunal electoral sesionará para definir esta controversia.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

En un inesperado mensaje a la Nación brindado el reciente 25 de marzo, la presidenta Dina Boluarte convocó a elecciones generales para el 12 de abril de 2026. Al día siguiente, se publicó en el diario El Peruano un decreto supremo que señala que solo las 41 organizaciones políticas inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) podrán participar en los comicios.
Esta información fue confirmada por el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, quien sostuvo: "Cuando se convoca a las elecciones, se cierra el registro". Sin embargo, Willy Ramírez, magistrado del JNE, en representación del Colegio de Abogados de Lima (CAL), contradijo a Burneo y aseguró que, conforme a la Ley de Organizaciones Políticas, el plazo para inscribir una agrupación que participe en las elecciones del 2026, vence todavía el 12 de abril.
Cabe indicar, que ambos firmaron el decreto supremo que fue publicado en el diario El Peruano al día siguiente de convocadas las elecciones. Fuentes del JNE informaron a este diario que el lunes 31 de marzo, la institución tendrá sesión del Pleno para ver el cronograma de las elecciones generales y definir la fecha límite para las inscripciones de las agrupaciones políticas que participarán de los comicios del 2026.
La controversia entre miembros del Pleno del JNE está afectando a partidos políticos en vía de inscripción. Tres de ellos se encuentran en el periodo de tachas para lograr su registro. Ayer, diversas agrupaciones de izquierda, en conferencia de prensa, manifestaron su preocupación por la falta de claridad del máximo tribunal electoral de este país.
Partidos en proceso de inscripción se pronuncian
La secretaria general del partido Adelante Pueblo Unido (APU), Anahí Durand Guevara, cuestionó públicamente la postura del titular de JNE. “Antes que las declaraciones de los miembros del pleno del jurado, está la ley, y la ley es muy clara en señalar que el plazo vence el 12 de abril (...) Tomamos con mucha sorpresa y preocupación lo que ha mencionado el presidente, yendo en contra de la propia ley”.
Actualmente, cinco agrupaciones políticas se encuentran en proceso de inscripción, de las cuales tres —Acción Política Unidad (APU), Unidad Popular y RUNA— ya habrían culminado su etapa de síntesis. “Estamos en período de tachas que debería resolverse esta semana a más tardar”, señaló Durand Guevara.
A pesar de la tensión, la representante de APU mantiene expectativas frente al nuevo presidente del JNE. “Sabemos que es un presidente nuevo y tenemos confianza en que va a resolver. Tendrá que corregirse y rectificarse, no es una cuestión de opinión”, enfatizó.
Por su parte, el líder de la agrupación Renacimiento Unido Nacional (RUNA), Ciro Gálvez, calificó la situación de grave, al señalar que no se trataría de un simple error técnico o desconocimiento.
“El señor Burneo es abogado, exmagistrado supremo. No puede alegar ignorancia. ¿Por qué pretenden modificar esto? Porque hay un negociado. En el Congreso de la República hay una iniciativa legislativa para que el cargo del presidente del JNE sea rotativo, y este reglamento sacado de la nada a estas alturas significa que hay un negociado”, denunció.
Asimismo, Gálvez alertó sobre el impacto en la confianza de los ciudadanos y la legitimidad del proceso electoral. “Si el jurado no corrige este exabrupto, se va a instalar la desconfianza. La ciudadanía no va a creer en las elecciones, y eso podría desencadenar graves consecuencias sociales”, advirtió.
En el caso específico del partido RUNA, Ciro Gálvez cuetiona la demora del sistema electoral del JNE. "Nosotros hemos pedido nuestra solicitud de inscripción el 5 de julio de 2024, y aún no nos han inscrito con diversas argucias", sentenció.
A estas declaraciones se suma lo dicho por el presidente fundador del partido político Integridad Democrática, Wolfgang Grozo, quien advirtió que la exclusión de partidos en estas condiciones vulneraría sus derechos ciudadanos a la participación política. “Exigimos que no se permita que, por una medida errónea originada por el titular del JNE, nuestras agrupaciones queden fuera de carrera”, señaló.
Sin embargo, Grozo aún confía en que el organismo electoral corrija su error. “Esperamos que las autoridades se retracten y dejen sin efecto las declaraciones del titular del JNE”, manifestó, indicando que no solo está en juego la inscripción de su partido, sino también la legitimidad y la transparencia del proceso electoral.