“Pedro Castillo ordenó retirar las rejas de la plaza de Armas”: así fueron los minutos posteriores al fallido golpe de Estado
Jorge Angulo relató que, el 7 de diciembre del 2022, el entonces ministro del Interior ordenó a la PNP a retirar las rejas de seguridad de la plaza de Armas.
- Pedro Castillo: exministro Alejandro Salas asegura que le advirtió al expresidente que el mensaje que leyó "era un delito"
- Pedro Castillo y su destino judicial: la Carlincatura expone los excesos en el proceso y acusación contra el expresidente

El juicio oral contra Pedro Castillo por su intento de golpe de Estado se desarrolló con normalidad este martes 25 de marzo. El ex presidente enfrenta acusaciones por presunta rebelión y abuso de autoridad. En la misma causa, también están siendo investigados la ex primera ministra Betssy Chávez, el exjefe del gabinete de asesores Aníbal Torres y el exministro del Interior Willy Huerta, quienes participan en la audiencia desde el penal de Barbadillo.
Pedro Castillo deberá presentarse hoy en juicio oral
Benji Espinoza deberá presentarse en audiencia de juicio oral el martes 8 de abril
El abogado Benji Espinoza deberá presentarse como testigo de parte de la defensa de Bettsy Chávez en la audiencia del próximo 8 de abril.
Jorge Angulo: "El ministro del Interior me dijo que quitemos las rejas de la plaza de armas"
"Manuel Eliaz lozada Morales me llamó diciendo que el señor ministro del Interior y había indicado que se retiren las rejas de seguridad la plaza de armas. Le dije que no era posible, que estabmos en coordinaciones y que debía comunicarle al comandante general encargado", relató Jorge Angulo ante el juzgado.
Jorge Angulo declara en el juicio contra Pedro Castillo
El exgeneral de la PNP en situación de retiro se presentó en la audiencia de juicio oral contra Pedro Castillo.
"Avertí que el general Alfaro recibió una llamada telfónica. Y le respondía a su interlocutor cuál era el motivo de esa orden. Según lo que manifestó en ese momento, hablaba con el entonces presidente de la República", dijo.
Pedro Castillo se presenta en audiencia de juicio oral: INPE informa que se encuentra “estable”
Este 25 de marzo el expresidente sí acudió a la audiencia de juicio oral, a diferencia de las últimas sesiones en las que se ausentó por su delicado estado de salud, el cual se encontraba afectado por la huelga de hambre que acataba.
¿Quiénes son los otros involucrados en el caso?
De acuerdo con la hipótesis fiscal, fueron coautores del presunto delito de rebelión la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino, Aníbal Torres Vásquez y el exministro Willy Huerta Olivas. Además, se encuentran los exoficiales de la PNP Manuel Lozada Morales, Justo Venero Mellado y Eder Antonio Infanzón Gómez, quien reside en Suiza.
Juicio contra Pedro Castillo: ¿a qué hora inicia la audiencia?
Este 10 de marzo a las 9. 00 am. inicia el juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo por su intento de golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022.
Juicio oral de Pedro Castillo se llevará acabo en la Dinoes
Previo a la sesión programada para el martes 25, el jueves 20 se llevó a cabo una audiencia. En ella, el exministro de Trabajo del expresidente Pedro Castillo, Alejandro Salas, declaró que desconocía el mensaje pronunciado por Castillo el 7 de diciembre de 2022, por el cual se solicita una pena de 34 años en su contra.
Salas, detalló que luego de que Castillo diera el mensaje del golpe de Estado, él entró inmediatamente al Despacho Presidencial para decirle que lo que acababa de hacer era un delito y el expresidente se justificó con que "no tenía los votos", refiriéndose a la moción de vacancia presidencial que en ese día el Congreso de la República votaría.
Asimismo, comentó que un día antes, o sea el 6 de diciembre, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores, César Landeo, el ministro de Justicia, Félix Chero, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, el presidente y sus abogados, Benji Espinoza y José Palomino, para conversar acerca de qué era lo que iban a decirle al Congreso para evitar que Castillo sea vacado y también conversaron acerca de los posibles votos que podrían darse en el Parlamento, por lo que concluyeron que no habían los votos suficientes para que se de una vacancia presidencial.
"Lo que se evidenciaba en el escenario más pésimo era que el Congreso iba a alcanzar 82 votos y lo que se necesita para vacar a un presidente eran 87 votos. Y en el escenario más optimista, eran alrededor de 75 a 77 votos. Habíamos hecho un estudio previo, una prognosis -porque no se sabía en el debate qué era lo que finalmente iba a suceder- de que no se iba a dar la vacancia", dijo Salas.
¿Cuál es la situación legal de Pedro Castillo
El Noveno Juzgado Constitucional del Poder Judicial emitió sentencia y declaró archivar la demanda de habeas corpus interpuesta por Walter Ayala González en favor de su cliente, el expresidente Pedro Castillo, contra el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el director del penal de Barbadillo por la presunta vulneración de su derecho a no ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes.
Todo esto en relación con la atención médica y seguimiento a su estado de salud que debería estar recibiendo al acatar una huelga de hambre como forma de protesta al indicar que está siendo "juzgado imparcialmente".
En el documento de la institución judicial se dispone archivar definitivamente la demanda de habeas corpus, al no encontrar que se le haya vulnerado algún derecho constitucional.
"Pretender la nulidad de un procedimiento administrativo, no resulta viable dado que de haberse producido una falta disciplinario como interno, Pedro Castillo está sujeto a los procedimientos y aplicación de sancione", detalla la resolución judicial.