Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Política

Congreso: 13 legisladores investigarán el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht

Solo 7 bancadas han acreditado a su representante para integrar la Comisión Investigadora que desacreditaría el trabajo del Equipo Especial de Fiscales del caso Lava Jato.

La Comisión Investigadora Partidaria buscará desacreditar el trabajo realizado por los fiscales Domingo Pérez y Rafael Vela. Foto: Composición/LR
La Comisión Investigadora Partidaria buscará desacreditar el trabajo realizado por los fiscales Domingo Pérez y Rafael Vela. Foto: Composición/LR

El Congreso aprobó la nómina de los parlamentarios que integrarán la comisión multipartidaria encargada de investigar por un periodo de 90 días el acuerdo de colaboración eficaz entre el Misterio Público y la constructora brasileña Odebrecht. Pese a que esta iniciativa tendría intenciones de afectar el trabajo del Equipo Especial de Fiscales del caso Lava Jato, que integra a José Domingo Pérez y Rafael Vela, será conformada por 13 bancadas.

Hasta el momento, solo 7 grupos parlamentarios han acreditado a su representante en la Comisión que tendrá la labor específica de indagar lo relacionado con celebración, homologación y ejecución del acuerdo entre la empresa de Brasil y la Fiscalía. Es preciso resaltar que las pesquisas del Ministerio Público abarca tanto a Jorge Barata, Ricardo Boleira, Renato Bortoletti y Antonio Nostre Junior y a las campañas electorales en el Perú, hasta el 2016.

Como se recuerda, la petición fue impulsada por los grupos parlamentarios de Renovación Popular, Honor y Democracia, y Avanza País, y fue aprobada con 92 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones durante la sesión del Pleno del Congreso el pasado 12 de marzo.

Como es de conocimiento público, en diciembre del año anterior, el Tribunal Constitucional ordenó al Ministerio Público proporcionar una copia del Acuerdo de Beneficios y Colaboración Eficaz del 15 de febrero de 2019, así como del Acuerdo Complementario del 20 de mayo de 2019, firmados por el Equipo Especial Lava Jato. Todo ello se dio a conocer luego de que el periodista Phillip Butters presentó un habeas data contra el Ministerio Público porque le negaron tener acceso a todos los detalles del acuerdo porque era de "carácter reservado" y formaban parte de un proceso penal. Sin embargo, Butters alegó que se trataba de un proceso especial que ya concluyó y, por ello, invocó a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Congreso: ¿quiénes investigarán el acuerdo con Odebrecht?

Como parte de sus labores, la Comisión Investigadora Partidaria, integrada por 7 bancadas — cada una representada por un congresista — averiguará los detalles relacionados con la celebración, homologación y ejecución del acuerdo, lo que afectaría las investigaciones de José Domingo Pérez y Rafael Vela, integrantes del Equipo de Fiscales Lava Jato.

El grupo de trabajo estará conformado por 6 congresistas. Los grupos parlamentarios que no han acreditado a su representante son Bloque Democrático Popular, Alianza para el Progreso (APP), Bancada Socialista, Somos Perú, Bloque Magisterial de Concertación Nacional y Podemos Perú.

CongresistaBancadaAcreditado
Héctor VenturaFuerza Popular
María Agüero GutiérrezPerú Libre
Alejandro Muñante BarriosRenovación Popular
Silvia Monteza FachoAcción Popular
Roberto Sánchez Palomino.Juntos por el Perú – Voces del Pueblo
Vivian Olivos MartínezAvanza País
Gladys Echaíz de Núñez IzagaHonor y Democracia