Política

Congreso: archivan moción de interpelación contra Daniel Maurate, ministro de Trabajo

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, anunció el archivo de la moción de interpelación al ministro de Trabajo por falta de apoyo legislativo.


Daniel Maurate no será interpelado por el Congreso | Foto: difusión.
Daniel Maurate no será interpelado por el Congreso | Foto: difusión.

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, informó este jueves 20 de marzo sobre el archivo de la moción de interpelación contra el ministro de Trabajo, Daniel Maurate Romero. La iniciativa, respaldada por bancadas como Podemos Perú y Honor y Democracia, tenía como objetivo cuestionar la gestión de EsSalud y las políticas sanitarias. Sin embargo, el retiro de firmas por parte de algunos congresistas dejó la moción sin el respaldo necesario, impidiendo su debate en el Pleno y evidenciando las divisiones políticas que afectan la labor legislativa.

"Ante el Pleno del Congreso, se dio cuenta de la Moción 16172, que propone interpelar al ministro de Trabajo, Daniel Maurate, por presunta afectación a la estabilidad institucional de EsSalud, la política sanitaria y el derecho a la salud de los asegurados. En la siguiente sesión plenaria se consultará su admisión", se lee en la publicación del Congreso de la República en X (antes Twitter).

Daniel Maurate: ¿Por qué se buscaba interpelar al ministro de Trabajo?

La moción respondía a los reiterados cambios en la presidencia ejecutiva de EsSalud y a la designación de funcionarios con antecedentes cuestionables. El objetivo principal era que Maurate acudiera al Parlamento para explicar la crisis de gestión en el Seguro Social de Salud y sus repercusiones en la atención de los asegurados.

En el documento, firmado originalmente por 22 congresistas de distintas bancadas, se cuestionaban al menos cinco nombramientos dentro de EsSalud. Uno de los casos más controvertidos es el de María Elena Aguilar del Águila, quien omitió en su declaración jurada un vínculo laboral con Mario Cabani, un cirujano de confianza de la presidenta Dina Boluarte. Cabani, tras haber realizado un procedimiento estético a Boluarte, intentó gestionar un convenio con EsSalud a través de su ONG Cabani Salud.

La gestión de Maurate se ha caracterizado por la designación de cinco presidentes ejecutivos en menos de un año. Entre ellos destacan César Oswaldo Linares Aguilar, destituido por antecedentes penales; Constantino Villa Córdova, cuyo nombramiento fue anulado tras conocerse una orden de captura en su contra; y el actual presidente, Segundo Cecilio Acho Mego, quien enfrenta diversas denuncias fiscales y observaciones de la Contraloría.

¿Qué preguntas iba a responder Daniel Maurate ante el Pleno?

El pliego interpelatorio dirigido al ministro de Trabajo, Daniel Maurate Romero, contenía las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuáles fueron los criterios técnicos y jurídicos utilizados para la designación y remoción de los presidentes ejecutivos de EsSalud durante su gestión?
  2. ¿Qué medidas ha tomado el Ministerio de Trabajo para garantizar la estabilidad en la gestión de EsSalud y evitar la afectación de los servicios de salud a los asegurados ante los constantes cambios en su dirección?
  3. ¿Cómo planea el Ministerio garantizar la sostenibilidad financiera de EsSalud ante la crisis institucional generada por los constantes cambios en la presidencia ejecutiva?
  4. ¿Cuáles fueron las coordinaciones realizadas con los presidentes ejecutivos de EsSalud respecto a las estrategias para fortalecer la seguridad social y garantizar el acceso a la salud de los asegurados?
  5. ¿Por qué, a pesar de la crisis sanitaria que atraviesa EsSalud, no se han tomado medidas correctivas para garantizar la continuidad de una gestión eficiente?
  6. ¿Existen mecanismos que regulen la designación y estabilidad de los altos funcionarios de EsSalud para evitar crisis recurrentes en su administración?
  7. ¿Cuáles fueron los criterios de idoneidad utilizados para la designación de los presidentes de EsSalud durante su gestión?
  8. ¿Qué mecanismos utilizó para garantizar una evaluación rigurosa de los perfiles de los candidatos a la presidencia ejecutiva de EsSalud?
  9. ¿Cómo explica que hasta el momento no haya designado un presidente ejecutivo de EsSalud que no tenga antecedentes o cuestionamientos?
  10. ¿Quién propone los candidatos a la presidencia ejecutiva de EsSalud y quién decide su nombramiento?