Juan Santiváñez busca salvarse de censura y pide presentarse en el Congreso antes del debate y votación de mociones
El ministro del Interior busca jugarse una de sus últimas cartas antes de que el Congreso tome una decisión por el incremento de la inseguridad.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

Juan José Santiváñez sabe que para seguir a cargo del Ministerio del Interior depende únicamente de la decisión que puede tomar el Pleno del Congreso, este viernes 21 de marzo, cuando se debata y se voten las mociones de censura en su contra, por el incremento de la inseguridad.
En busca de salvar su pellejo y con los tiempos a contrarreloj, el ministro favorito de Dina Boluarte, se juega una de sus últimas cartas y plantea exponer su supuesto plan de trabajo ante la bancadas que piden su cabeza, luego de la muerte de Paul Flores, cantante de Armonía 10, más conocido como 'Russo', el último domingo 16 de marzo.
"Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo muy cordialmente y, a la vez, solicitarle me permita exponer los planes de acción y estrategia del Ministerio Interior para el día viernes 21 de marzo", dice el documento de Santiváñez enviado a Eduardo Salhuana.
Mociones de censura contra Juan Santiváñez: Fuerza Popular puede jugar a favor del ministro
Hasta el momento son cuatro mociones de censura contra Juan Santiváñez. La última fue presentada por la bancada de Fuerza Popular tras blindarlo por varios meses; sin embargo, la propuesta no figura en la agenda del Pleno, debido a que recién este martes ingresó a mesa de partes y se debería debatir en un plazo de 4 días.
De esta manera, solo discutirán las iniciativas que impulsan Diego Bazán (Renovación Popular), Jaime Quito (bancada Socialista) y Susel Paredes (no agrupado).
Si bien el congresista fujimorista César Revilla adelantó que la votación de su bancada será en bloque, esto no es seguro, ya que hasta ayer el congresista Bustamante se mostró en contra de la salida de Santiváñez. Si eso está pasando en la interna de la tienda naranja, es incierto que apoyen las otras iniciativas.

PUEDES VER: Defensor del Pueblo critica gestión del ministro del Interior, pero se opone a su destitución
"Fuerza Popular va a votar en bloque. Todos los colegas han firmado la moción salvo algunos que han estado lejos de la región y no ha tenido acceso a sus computadoras, pero todos están de acuerdo en firmar la moción", dijo Revilla a la prensa, mientras que su colega Bustamante adelantó que no es una solución sacar a Santiváñez.
"¿A quién ponemos? ¿Cuál es la propuesta en estos momentos? Si lo que tenemos es una situación de inseguridad ciudadana y si consideramos que esto es responsabilidad de la inacción del Ministerio del Interior, ¿qué ganamos removiendo al ministro del Interior ahora?", expuso Bustamante.
En ese panorama, la salida de Santiváñez no es un hecho, por lo que hay bancadas que se encuentran en silencio como Perú Libre, Alianza para el Progreso, Somos Perú y Bloque Magisterial.
En APP llamó la atención que Juan Carlos Lizarzaburu retirara su firma de la moción de censura de Diego Bazán; en tanto, los perulibrista de la mano de Flavio Cruz indicaron que apoyarán la censura, pero, su líder Vladimir Cerrón, desde su redes sociales, salió en defensa del ministro y cuestionó que pretendan sacarlo del cargo.