Política

Mario Vargas Llosa apreció la corrupción como "un tumor canceroso en el país", comentó Pedro Cateriano

Cateriano resaltó la honestidad intelectual de Vargas Llosa al distanciarse de regímenes autoritarios, reafirmando su compromiso con la libertad y la democracia.

Pedro Cateriano compartió los comentarios políticos de Vargas Llosa. Foto: composición LR
Pedro Cateriano compartió los comentarios políticos de Vargas Llosa. Foto: composición LR

Pedro Cateriano, ex primer ministro del Perú y amigo cercano de Mario Vargas Llosa, destacó la percepción del Nobel sobre la corrupción en el país en una reciente entrevista con El País. Cateriano señaló que, como un gran observador de la realidad social y política del Perú, Vargas Llosa consideraba la corrupción como "un tumor canceroso en el país". Esta visión crítica se reflejó en su obra literaria y en su participación activa en la política nacional.​

Además, Cateriano resaltó la honestidad intelectual de Vargas Llosa al distanciarse de regímenes autoritarios, como la dictadura cubana, a diferencia de otros intelectuales de su generación que no reconocieron estos abusos. Según el ex primer ministro, esta postura reafirma su compromiso con la libertad y la democracia, valores centrales en su trayectoria.

Mario Vargas Llosa y su apoyo cuestionable a Keiko Fujimori

Aunque las últimas posturas políticas de Mario Vargas Llosa han generado controversias por mostrar su apoyo a la lideresa fujimorista, Keiko Fujimori, durante las elecciones de 2021 y a líderes de derecha en América Latina; Cateriano defendió estas decisiones, argumentando que, aunque polémicas, se enmarcan en los ideales y compromisos de Vargas Llosa frente a la democracia y los derechos humanos.

Sin embargo, muchos consideran que estos respaldos contradicen los valores democráticos que el escritor ha promovido a lo largo de su carrera. Esta aparente disonancia ha llevado a que algunos sectores no perdonen lo que perciben como un "apoyo cuestionable" a figuras políticas controvertidas.

Libertad Popular: el partido de Mario Vargas Llosa y Pedro Cateriano

Tanto Cateriano como Vargas Llosa pertenencen a un partido: Libertad Popular. La agrupación liderada Rafael Belaúnde, nieto del expresidente Fernando Belaúnde Terry, ha sido contundente en su rechazo a los extremos políticos. Ha criticado a la derecha radical por fomentar el mercantilismo y beneficiarse de monopolios y privilegios tributarios. A su vez, ha señalado a la izquierda ortodoxa como estatista, antidemocrática y generadora de pobreza. En su cuenta de X, incluyó en sus críticas a Rafael López Aliaga y Vladimir Cerrón, a quienes calificó como representantes de los sectores más retrógrados de la política. Sus declaraciones generaron reacciones adversas desde ambas orillas, provocando que el congresista Alejandro Muñante lo acusara de representar el statu quo.

Desde la izquierda, también recibió ataques, especialmente de Vladimir Cerrón. Además, los detractores de Libertad Popular han intentado vincularlo con el gobierno de Martín Vizcarra, recordando que algunos de sus integrantes, como el ya mencionado Pedro Cateriano, fueron ministros en ese período. Sin embargo, el partido rechaza estas acusaciones y defiende su independencia política.

Con miras a las elecciones de 2026, Libertad Popular se posiciona como defensor del libre mercado sin privilegios ni monopolios. Aunque aún no define su candidato presidencial, Belaúnde ha mencionado una posible alianza con Alfonso López-Chau, aunque, si no se concreta, él mismo postularía con una compañera de fórmula emprendedora. El partido también ha formado una alianza con el Movimiento Regional Agua, resaltando la importancia del acceso al agua potable. Entre sus posibles incorporaciones destacan el coronel en retiro Harvey Colchado y el exministro Gino Costa. Justamente, su afiliado más reconocido es Mario Vargas Llosa, quien, aunque no ocupa un cargo dentro del partido, representa un respaldo simbólico importante.