Gustavo Adrianzén arremete contra marchas de colegios por aumento de extorsiones: "Lo hubieran hecho en otro momento
La Asociación de Colegios Privados anunció una marcha de protesta debido a que decenas de colegios no pueden iniciar clases de manera presencial por las amenazas de extorsión.
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

El primer ministro, Gustavo Adrianzén, arremetió contra la Asociación Nacional de Colegios Privados (Anacopri) por haber anunciado la realización de una marcha debido a que los escolares no pueden iniciar sus clases de manera presencial debido a las constantes amenazas por parte de extorsionadores quienes exigen el pago de cupos para poder dejarlos abrir con normalidad.
"Con relación a la asociación de colegios privados, nosotros hemos escuchado también con gran preocupación esta decisión insólita de hacer una marcha precisamente cuando el año escolar tiene que empezar. Hubieran hecho su marcha en otro momento que no afecte las clases porque si lo que queremos hacer que los niños vayan a la escuela, mal podemos hacer paralizaciones que afecten el inicio del año escolar", sostuvo el premier en conferencia de prensa.
Además, en el comunicado que publicaron en sus redes sociales, anunciaron que no iban a retomar sus clases presenciales por temor a que los menores o profesores puedan verse afectados por algún posible atentado de los extorsionadores y que mientras tantos se impartirían clases de manera remota.
Guido Quintanilla, presidente de Anacopri, declaró que los colegios que vienen siendo amenazados pasaron de 320 en 2024 a más de 450 y que perjudica alrededor de dos y millones y medio de escolares y 450 mil trabajadores de los centros educativos.

PUEDES VER: Dina Boluarte es la presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica por tercer mes consecutivo
Adrianzén minimiza ausencia de Hinojosa y se proclama vocero del Gobierno
El vocero presidencial de Dina Boluarte, Fredy Hinojosa, lleva casi 40 días sin aparecer públicamente, a pesar de que hasta finales de 2024 ofrecía conferencias de prensa con regularidad para comentar sobre asuntos relacionados con la mandataria. Su ausencia se da en el contexto del caso del ex programa alimentario del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Qali Warma, y la solicitud de la Fiscalía para impedir su salida del país.
Durante la conferencia de prensa del Consejo de Ministros del 12 de marzo, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, fue consultado sobre la desaparición de Hinojosa. En su respuesta, el premier le restó importancia a su ausencia y enfatizó que, por mandato constitucional, su cargo como titular de la PCM tiene mayor relevancia en la vocería del Gobierno. "No olvidemos que, según la Constitución, después de la presidenta, yo soy el vocero oficial", declaró ante la prensa.
Además, evitó profundizar en la situación de Hinojosa y señaló que cualquier pronunciamiento dependerá de una decisión conjunta con la mandataria. "El señor Hinojosa es vocero del Despacho Presidencial. Será él, en coordinación con la presidenta, quien determinará el momento adecuado para brindar explicaciones, si es necesario", afirmó.