UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Política

Contraloría advierte posible cierre en mayo por falta de presupuesto

La Contraloría General de la República advirtió sobre su posible cierre en mayo si el Ejecutivo no aprueba el presupuesto adicional solicitado el pasado 23 de enero al Ministerio de Economía y Finanzas.

La institución se vería obligada a cerrar en mayo si es que el Ejecutivo no aprueba el presupuesto solicitado. Foto: composición LR
La institución se vería obligada a cerrar en mayo si es que el Ejecutivo no aprueba el presupuesto solicitado. Foto: composición LR

La Contraloría General de la República ha emitido una alerta urgente sobre su posible cierre en mayo si el Ejecutivo no aprueba un presupuesto adicional solicitado por la institución. César Aguilar, contralor general, advirtió que, en caso de no obtener los recursos necesarios, la entidad se vería obligada a suspender sus funciones de fiscalización.

“El problema no es que la Contraloría entre en quiebra, sino que cierra. Ahorita solo tenemos dinero hasta mayo y de ahí no tenemos”, afirmó Aguilar.

La crisis se originó a raíz de un concurso público realizado entre febrero y junio de 2024, que buscaba cubrir más de 4,000 plazas en la Contraloría. Sin embargo, el proceso estuvo marcado por irregularidades, como la falta de evaluación de los fondos necesarios para la contratación de personal. Esto llevó a la reducción de plazas a 3.082 y a asumir gastos no autorizados, lo que fue declarado ilegal por la propia entidad.

Crisis en la institución por falta de presupuesto

La situación financiera de la Contraloría ha tenido repercusiones significativas en su capacidad operativa. A fines de marzo, alrededor de 2,000 funcionarios abandonaron la institución, incluidos auditores encargados de supervisar la ejecución de fondos públicos. Para finales de mayo, se prevé que otros 3,000 trabajadores perderán sus empleos, lo que dificultará aún más las labores de fiscalización.

Para operar adecuadamente, la Contraloría requiere un mínimo de 478 millones de soles. A pesar de las solicitudes urgentes enviadas por el contralor al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a la presidenta de la República, hasta el momento no se ha recibido respuesta. Esta falta de atención agrava la situación y pone en riesgo la integridad de las instituciones estatales.

¿Cómo se originó la crisis dentro de la Contraloría?

La crisis dentro de la institución se originó tras la realización de un concurso público entre febrero y junio de 2024, destinado a cubrir más de 4 mil plazas. Sin embargo, este proceso estuvo marcado por irregularidades que impidieron que la entidad se beneficiara adecuadamente. El informe de la Contraloría revela que se requerían 383 millones 997 mil soles para cubrir las nuevas plazas, pero la certificación de estos fondos se logró solo después de que se realizaron las contrataciones, lo que contravino los procedimientos legales establecidos.