Política

Gustavo Adrianzén sobre ausencia de Fredy Hinojosa: "Soy yo, después de la presidenta, el vocero oficial"

El vocero presidencial Fredy Hinojosa lleva casi 40 días sin dar conferencia de prensa tras su vínculo con el caso Qali Warma. Adrianzén minimizó su ausencia y afirmó que, como presidente de la PCM, su rol tiene mayor relevancia.

Fredy Hinojosa no aparece públicamente desde hace casi 40 días, en medio de su vinculación al caso Qali Warma. | Composición: Gerson Cardoso / La República.
Fredy Hinojosa no aparece públicamente desde hace casi 40 días, en medio de su vinculación al caso Qali Warma. | Composición: Gerson Cardoso / La República.

Han pasado casi 40 días desde la última aparición pública del vocero presidencial, Fredy Hinojosa, quien solía brindar conferencias de prensa para aclarar sobre temas relacionados con la mandataria Dina Boluarte, como lo hacía con frecuencia los últimos cuatro meses del 2024 hasta antes que se vea involucrado en el caso Qali Warma y que la Fiscalía solicitara su impedimento de salida del país.

Durante la conferencia de prensa del Consejo de Ministros del 12 de marzo, el primer ministro Gustavo Adrianzén fue consultado sobre la labor de Hinojosa. En respuesta, Adrianzén minimizó la ausencia del vocero y afirmó que es su propio cargo - como presidente de la PCM- el que tiene más peso por mandato constitucional. "No deje de considerar que, constitucionalmente, soy yo, después de la presidenta, el vocero oficial del Gobierno", expresó.

Adrianzén evita explicar la ausencia de Hinojosa y minimiza su rol

Asimismo, Adrianzén evitó dar detalles sobre la situación de Fredy Hinojosa y señaló que cualquier pronunciamiento dependerá de una decisión conjunta con la presidenta Dina Boluarte. "El señor Hinojosa es el vocero del Despacho Presidencial. Él, en coordinación con nuestra presidenta, verán el momento más oportuno para que se puedan brindar explicaciones, si hubiera que darlas", manifestó.

Finalmente, señaló que no considera necesario que el vocero Fredy Hinojosa ofrezca conferencias de prensa constantemente, ya que la PCM brinda informes semanales. "Como ustedes ven, nos reunimos todos los miércoles para informar sobre las decisiones del Consejo de Ministros y reportar las disposiciones de la señora presidenta", acotó.

Adrianzén desacreditó audios de la exasistenta de Dina Boluarte

El próximo 30 de marzo, Patricia Mauriano, exasistente de Dina Boluarte, regresará al Perú para brindar su testimonio sobre los audios filtrados que sugieren que la presidenta habría modificado su historia clínica inicial respecto a su operación nasal y otras cirugías estéticas. Ante ello, en la misma conferencia de prensa, Adrianzén desestimó la validez de las grabaciones y adelantó que el Poder Judicial probablemente no las considerará como prueba en contra de la mandataria.

"No les doy ninguna credibilidad. Son audios anónimos que solo buscan reforzar una campaña constante de desprestigio contra la presidenta. Los rechazo y estoy seguro de que, judicialmente, no tendrán ningún valor, ni en sede judicial ni fiscal, debido a su anonimato y falta de corroboración", declaró.